Bruselas rebaja al 2,7% la previsión de crecimiento para España en 2008
Madrid | Otr/Press
La Comisión Europea rebajó ayer al 2,7% la previsión de crecimiento para España en 2008 (tres décimas menos de lo que había pronosticado el pasado noviembre). A esta desaceleración ha contribuido la caída de la demanda domestica debido a la disminución de la confianza de los consumidores, el enfriamiento del sector de la vivienda y el endurecimiento de las condiciones de crédito como consecuencia de las turbulencias financieras. Según los cálculos de Bruselas, la inflación (ahora en el 4,3 por ciento) se situará en el 3,7% a final de año por la traslación del incremento de los precios de la energía o el petróleo a los alimentos manipulados o servicios. Los cálculos para Europa tampoco son más halagüeños, la Comisión Europea también confirma la desaceleración en la eurozona y calcula que el crecimiento se situará en el entorno del 1,8%.
España echa el freno. Las crisis financiera y el encarecimiento del petroleo y los alimentos han obligado a la Comisión Europea a recortar sus previsiones de crecimiento en toda Europa. Pese a la ralentización, España seguirá creciendo este año casi un punto por encima de la media de la eurozona (1,8%) y siete décimas más que el conjunto de la Unión Europea (2%). Las cifras para la UE y para la zona euro suponen una revisión a la baja de 4 décimas en relación a las previsiones de noviembre del Ejecutivo comunitario.
España también superará ampliamente a las grandes potencias económicas Europeas, ya que Alemania crecerá sólo un 1,6%, Francia y Reino Unido un 1,7% e Italia tan sólo un 0,7%, según las previsiones económicas publicadas este jueves por la Comisión. El Ejecutivo comunitario considera que las exportaciones españolas se acelerarán este año y crecerán muy por encima de las importaciones, que perderán impulso por el debilitamiento de la demanda doméstica. Por ello, la tradicional contribución negativa de las exportaciones netas al crecimiento del PIB registrada en años anteriores desaparecerá prácticamente.
No obstante, Bruselas considera que el cambio de modelo de crecimiento económico será todavía insuficiente para mejorar el actual déficit por cuenta corriente.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- La reparación de un aljibe, obstáculo para abrir el Parador de Ibiza
- Accidente de tráfico en Ibiza: los heridos han sido evacuados en ambulancia