Desierto de Nevada
Acciona inaugura la tercera mayor planta solar del mundo en EEUU
EFE
La central "supone la constatación de que la energía solar termoeléctrica es una alternativa real para producir energía limpia y una vía para mejorar el modelo energético y luchar contra el cambio climático", dijo a EFE Alberto de Miguel, director general del Área de Desarrollo Corporativo y de Estrategia de la compañía.
Aunque hoy se realizó la apertura oficial, la planta ya puso a funcionar el año pasado sus 182.000 espejos curvados, que ocupan un espacio equivalente a unos 170 campos de fútbol en el páramo calcinante a 50 kilómetros al sureste de Las Vegas.
La planta, llamada Nevada Solar One, tiene 64 megavatios de potencia y es la mayor construida en el mundo en los últimos 17 años, según Acciona.
Ayer mismo, otra compañía española, Abengoa, anunció que en 2011 está previsto que entre en funcionamiento una planta mayor en el vecino estado de Arizona.
Esa central, que se llamará "Solana", tendrá una potencia de 280 megavatios, suficientes para alumbrar 70.000 viviendas.
Ambas empresas usan la tecnología de cilindros parabólicos, por la cual los espejos curvados concentran los rayos del sol sobre unos tubos donde un fluido se calienta hasta 400 grados. El líquido genera vapor que mueve una turbina eléctrica.
A juicio de De Miguel, la nueva planta de Acciona "supone la consagración de una nueva tecnología española para la generación de electricidad a partir del sol a gran escala".
La compañía pretende usar la central en Nevada como una referencia de cara a sus clientes en vistas a expandir sus negocios de energías renovables.
En un comunicado, Entrecanales destacó que Acciona impulsará este tipo de proyectos en Estados Unidos porque es "el país occidental que tiene mayor capacidad para contribuir a un mundo más sostenible, tanto por su peso político, como por la magnitud de su economía y su potencial de reducción de emisiones de CO2".
Acciona ha firmado un contrato de 20 años para la venta de la electricidad de "Nevada Solar One" a las compañías eléctricas Nevada Power y Serra Pacific.
A ambas empresas les interesa su adquisición porque en 2013 el 5 por ciento de la energía que suministren a sus clientes deberá proceder del sol, según las normas del estado.
La planta generará el nivel máximo de electricidad en las horas centrales del día, cuando los sistemas de aire condicionado en la ciudad escaldada de Las Vegas están a todo vapor.
"Su producción es útil, por tanto, cuando más se necesita", afirmó la empresa.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Domingo Lamela, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Balears: «Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas, sobre todo en Ibiza»