La economía española prosigue su desaceleración, que fue más pronunciada en el cuarto trimestre

Madrid | Efe

La economía española prosigue la desaceleración iniciada en la segunda mitad de 2007 y agudizada en el cuarto trimestre, lo que no le impidió registrar un crecimiento del 3,8 por ciento y un aumento del empleo del 3 por ciento.

Además, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) tuvo un aumento intertrimestral del 0,8 por ciento y del 3,5 interanual, de acuerdo con la «fase de desaceleración» que vive la economía.

Pese a moderarse, el crecimiento de 2007 fue más equilibrado, según destacó el secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien recordó que la economía española sigue siendo la que más crece entre sus socios europeos y está «más preparada que nunca» para afrontar una coyuntura «más complicada».

De igual modo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció en Valladolid la desaceleración económica, que no es, subrayó, ni una crisis ni una recesión, y añadió que hay recursos ahorrados para apoyar las situaciones «menos fáciles» y a los sectores con «más dificultades».

El cómputo anual de 2007, primer año en el que el PIB superó el billón de euros (1,05 billones) arroja un crecimiento sólo una décima inferior al de 2006.

No en vano, en los dos primeros trimestres el crecimiento tocó techo con registros del 4 y del 4,1 por ciento, para desacelerarse al 3,8 en el tercero y tres décimas menos en el cuarto.

Tracking Pixel Contents