Política Económica

Arias Cañete dice que Zapatero termina la legislatura "con más parados" que en 2004

EFE

Arias Cañete, que se reunió esta mañana con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) abulenses, afirmó que España vive una "profunda desaceleración" y está "al borde de una crisis económica importante", mientras el Ejecutivo "dice a los españoles que no pasa absolutamente nada".

Al respecto, comentó que España es el país de la Unión Europea que "ha perdido más poder adquisitivo" y el "más inflacionista", lo que le ha convertido "en el país que más aporta a la inflación comunitaria".

Tras comentar que los consumidores españoles tienen una situación económica delicada", el secretario ejecutivo de Política Económica del PP explicó que en la actualidad las familias españolas necesitan 5.000 euros más al año que en 2004, debido al aumento de los precios y de las hipotecas.

Asimismo, recordó que en 1995, "cuando Pedro Solbes era ministro de Economía", los españoles que se encontraban por debajo del umbral de la pobreza se situaban en torno al 27 por ciento, mientras que cuando gobernó el PP esta cifra "descendió al 22 por ciento" y en la actualidad alcanza el "25 por ciento".

Por todo ello, Arias Cañete concluyó que "la situación económica es mucho peor para los españoles que en 2004", aunque "el Gobierno se empeñe en negar los problemas".

"Desde el PP decimos que un Gobierno serio y patriota tiene que diagnosticar y afrontar los problemas de la economía, porque los españoles viven peor y no tienen confianza en el futuro económico", explicó.

En este contexto, comentó cómo la economía ha pasado a ser en cuatro años "el problema que más preocupa a los españoles" y eso, a su juicio, es "responsabilidad de un ejecutivo que no ha sabido gestionar la economía".

Asimismo, recordó el incremento del paro en "291.000 personas durante los últimos seis meses" y el descenso del número de afiliados a la Seguridad Social en "243.000 trabajadores".

Según Arias Cañete, la presente legislatura "la termina Rodríguez Zapatero con más parados que cuando empezó", lo que en su opinión supone "la vuelta a los viejos modelos socialistas".

Por ello, presentó al PP como una formación que considera que "hay que hacer muchas reformas", que contribuyan a "aliviar la situación financiera de los españoles", entre las que se refirió a la reforma del IRPF.

Previamente, había criticado al Gobierno y a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, por haber "fracasado estrepitosamente" en la defensa del sector agrícola y ganadero en Europa, donde "no se la oye ni se la ve y nadie sabe ni cómo se llama".

Al respecto, lamentó que el Ejecutivo haya "cosechado un fracaso estrepitoso" en la negociación del sector remolachero.

Tracking Pixel Contents