Balance

El IPC chino alcanza un récord tras llegar al 7,1% debido a las nevadas

EFE

La cifra de enero representa la peor inflación mensual china desde 1996, cuando en diciembre de ese año alcanzó un 7 por ciento, y supera la de noviembre pasado, con un 6,9, más del doble del objetivo que el Gobierno se había marcado para 2007.

El IPC de diciembre pasado fue de un 6,5 por ciento.

La nevada más gélida registrada desde mediados de enero en el centro y sur de China ha supuesto una fuerte presión sobre el dato inflacionario, ya que el hielo bloqueó el transporte de carbón, el de pasajeros y destruyó cosechas.

El precio de los alimentos, que suponen un tercio de la cesta de consumo china, aumentaron un 18,2 por ciento en enero, mientras que los sectores no alimenticios se encarecieron en una media del 1,5 por ciento.

El cerdo, cuyo precio se convirtió en un auténtico dolor de cabeza para el gobierno comunista durante todo el 2007, subió en enero un récord del 58,8 por ciento, mientras que el aceite para consumo se incrementó en un 37,1 por ciento.

Los economistas esperaban que el IPC chino se disparara en enero, y preven una nueva subida.

El Deutsche Bank pronosticó una subida del 7,3 por ciento en enero y del 7,8 en febrero, y espera que la inflación alcance un nuevo récord en marzo, con un 8,1 por ciento, según datos divulgados por la prensa local.

Una encuesta reciente del banco central chino indica que el 65 por ciento de los sondeados espera que la inflación se dispare (comparado con el habitual 50 por ciento), un hecho que en China ha estado ligado históricamente a revueltas sociales.

Después del dato de hoy, del impacto de las nevadas y de la marcha de la economía estadounidense, los expertos chinos han rebajado sus perspectivas de crecimiento económico para China hasta un 10 por ciento, desde un previo 10,4 por ciento.

En 2007 el PIB chino creció un récord del 11,4 por ciento y registró una inflación media del 4,8, muy por encima del 1,5 por ciento de 2006 debido al aumento del precio de los alimentos.

Tracking Pixel Contents