CONSUMO

La Feria del Juguete de Nueva York atenta a la economía y la seguridad de los productos

EFE

"Estamos muy ilusionados con la Feria de este año, la 105 edición que se celebra en esta ciudad", declaró a EFE Adrienne Citrin, portavoz de la Asociación de la Industria del Juguete (TIA, por sus siglas en inglés), que representa al sector en Estados Unidos y organiza la muestra.

La entidad prevé que unos 35.000 visitantes recorran desde hoy hasta el 20 de febrero el Centro de Convenciones Javits, para conocer las novedades que presentan 1.200 empresas e intercambiar opiniones sobre las perspectivas de este año.

Un 22 por ciento de las 250 principales empresas del sector participan en el evento, que incluye un Centro del Inventor donde se mostrarán ideas para juguetes y juegos, según la TIA.

En esta feria se verán productos que llegarán a las tiendas en las Navidades próximas y para los comerciantes representa la primera oportunidad de ver de cerca qué ofrecen los fabricantes y cuáles son las tendencias del mercado.

"Es la mayor feria en Norteamérica", explicó Citrin, que señaló que la de Nueva York se une así a otras convenciones similares que anualmente se celebran en Nuremberg (Alemania) y Hong Kong.

Fabricantes y profesionales de todo el mundo podrán también intercambiar impresiones sobre el deterioro en la actividad económica y acerca de una posible caída del consumo, con el efecto perjudicial que eso puede tener en este sector.

En 2007 se vendieron juguetes en EEUU por valor de 22.100 millones de dólares, comparado con los 22.600 millones del año anterior, según cálculos de la firma consultora NPD Group.

El declive de un 2 por ciento coincidió con una menor actividad económica, un mayor coste de las materias primas y retiradas de millones de productos fabricados en China, que contenían altas dosis de plomo y otros defectos de diseño.

La creciente inquietud en EEUU por la seguridad de los juguetes ha llevado a compañías como Mattel, el mayor fabricante mundial y la mas afectada por las retiradas de productos, y al sector en general a tratar de hacer más rigurosos los controles antes de que el producto llegue a las tiendas.

En esa línea, la TIA ha diseñado una propuesta, en colaboración con las autoridades, comerciantes y consumidores, que someterá a la revisión del público una vez que reciba el visto bueno de su Junta directiva.

Los problemas de seguridad y un entorno económico menos favorable afectaron a los resultados en Estados Unidos de Mattel y de Hasbro correspondientes al pasado año, aunque las cifras fueron mucho más favorables en los mercados internacionales.

Robert Eckert, el presidente y consejero delegado de Mattel, empresa que fabrica la muñeca "Barbie" y los productos Fisher-Price, entre otros productos, señaló durante una reciente conferencia con analistas que en el extranjero consiguen casi el 49 por ciento del total de sus ingresos anuales y que el objetivo es aumentar ese porcentaje.

En cuanto al panorama que afronta la compañía en 2008, aludió a los cambios que se están dando en cómo los niños ocupan sus horas de ocio, algo que se ha convertido "en un campo de batalla" para los jugueteros en su intento por ganar la atención y el tiempo de un consumidor que cuenta cada vez con más opciones.

Muchas de las respuestas que trata de dar la industria juguetera a esos cambios, en un entorno cada vez más competitivo, podrán conocerse durante esta feria neoyorquina.

Anita Frazier, analista de NPD Group, resaltó al difundirse las cifras del pasado año que usar juguetes físicos vinculados a la red cibernética "es un fenómeno relativamente nuevo que hemos visto surgir en esta industria" y es algo en expansión.

En esta feria estarán presentes también algunas empresas españolas aunque no de forma agrupada, como en ediciones anteriores, según explicó la Oficina Comercial de España en Los Angeles, que se ocupa de los asuntos relacionados con el sector juguetero en este país.

Tracking Pixel Contents