La OCDE afirma que España debe buscar fuentes de crecimiento alternativas al sector inmobiliario
EUROPA PRESS
El organismo destaca la "prudencia" del sistema financiero español, que ha acusado un menor impacto de la crisis de hipotecas 'basura'
No obstante consideró que esta caída del sector immobiliario es "más suave" en España que en otro sitios, porque "no ha resultado ser una burbuja".
"El crecimiento español de los últimos años dependió en buena medida del sector inmobiliario y, por tanto, hay que subrayar la necesidad de buscar fuentes de crecimiento y mejora de la productividad distintas", dijo Gurria en un encuentro con la prensa española en la sede de la OCDE en París.
'CHAPEAU' A LA BANCA ESPAÑOLA.
El responsable del organismo internacional saludó, por otra parte, el comportamiento y la "prudencia" del sistema financiero español que ha provocado un impacto menor de la crisis de las hipotecas 'basura' norteamericanas. "'Chapeau' al sistema financiero español", exclamó.
En cuanto a las repercusiones que a su juicio tendrá la ralentización de la economía norteamericana en el resto del planeta, Gurria recordó que dependerá del grado de "vinculación" de las economías al sistema norteamericano.
En el caso de Europa, consideró que se verán afectados el comercio, la inversión, el sistema financiero y el ambiente general de inversión, que calificó de "ultracauteloso". Asimismo, admitió que "llevará un tiempo la digestión" de la crisis y que "nadie, a no ser que sea una isla, va a estar libre de todo esto".
Así, un país tan bancarizado y vinculado a la economía mundial como España "no tiene ningún antídoto especial", pero tiene, agregó Gurria, "condiciones con las que llegó a esta situación que son más favorables que muchos de los vecinos".
NO AUMENTAR EL GASTO
Por otro lado, en cuanto a las posibles soluciones para superar la "dramática caída" del crecimiento no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa, el secretario general de la OCDE admitió que no se puede utilizar la misma fórmula para todo el mundo, porque cada país tiene condiciones distintas.
"Las cifras europeas están cayendo, pero la reacción no puede ser contracíclica ni aumentar el gasto, porque muchos de los repuntes de la confianza de los actores económicos se debieron a que vieron que los países estaban tomando decisiones duras", recuerda.
También ve difícil Gurria la coordinación internacional para reformar el sistema financiero y evitar futuras turbulencias. "La coordinación es dificil. Esta crisis afecta de una manera muy asimétrica a los actores y buscar una sóla respuesta es complicado. No hay un sólo diagnóstico", resumió.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Carnaval 2025 en Ibiza: cuándo es y fechas de las rúas
- Esta es la fecha de la rúa de Carnaval en Ibiza