Los bienes y servicios impagados se disparan un 28 por ciento en 2007
Madrid | Europa Press
Las dificultades para llegar a fin de mes de los consumidores españoles están provocando problemas a la hora de cumplir con los pagos a las empresas, según ponen en evidencia los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre efectos devueltos por impago correspondientes a 2007.
El pasado año los bienes y servicios impagados en España se situaron en los 11.493 millones de euros, lo que supone casi un 28% más que el año anterior. El importe medio de estos impagados también se elevó más de un 23% hasta alcanzar los 2.244 euros aumentando la morosidad sobre todo en las cooperativas de crédito y las cajas de ahorros.
La crisis se deja notar en las empresas españolas. Así, en el último mes del año pasado y coincidiendo con el empeoramiento de la coyuntura económica, los comercios dejaron de cobrar 1.253 millones de euros por este concepto, lo que representa un 40,1% más con respecto al mismo periodo de 2006.
Los datos del INE son menos pesimistas en lo relativo al volumen de compras no abonadas, no a su capital, ya que el 3,5% del total de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados durante el año pasado, apenas una décima superior al registrado en 2006.
Por comunidades autónomas, Canarias y Andalucía fueron las que tuvieron un mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros