UE
El Ecofin analiza la situación económica y el alcance de la crisis financiera
EFE
Los titulares de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia tendrán oportunidad de exponer a sus colegas las conclusiones de la cumbre en la que los jefes de Estado de los cuatro países analizaron el pasado 29 de enero las turbulencias financieras, así como los resultados de la reciente reunión del G7 en Tokio.
La Comisión Europea y el Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro) se mostraron ayer muy preocupados por la aceleración de la inflación y, aunque confiaron en que el repunte sea temporal, reiteraron que es fundamental evitar subidas encadenadas de otros precios y de los salarios.
Los ministros de los quince países que participan en la moneda única examinaron, junto a los presidentes del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, la coyuntura económica, con atención especial a la evolución de los precios.
Según datos provisionales, la inflación en el área escaló en enero pasado hasta el 3,2 por ciento, la tasa más alta desde que comenzó a elaborarse el índice, en 1997.
En una rueda de prensa al término del encuentro, Almunia apuntó evidencias de un avance sostenido de los precios, empujado por los alimentos y la energía, y que la fortaleza de la moneda única no ha podido mitigar.
Respecto a la coyuntura económica, tanto Almunia como el presidente del Eurogrupo, el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, se remitieron a las conclusiones de la reciente reunión del G7 en Tokio, donde los siete países más industrializados del mundo coincidieron en que en 2008 se producirá una ralentización global y continuarán las tensiones en los mercados.
La mayor parte de la reunión se dedicó, no obstante, a consensuar una declaración sobre el objetivo pactado el año pasado en Berlín de lograr el equilibrio presupuestario en todos los países del área, como tarde, en 2010.
La intención de Francia de retrasar ese objetivo hasta 2012, debido al ambicioso programa de reformas en que se encuentra sumido y ante la incierta coyuntura económica, forzó a los ministros a aceptar que ese objetivo se vincule a unas "condiciones cíclicas adecuadas".
Juncker insistió en que el acuerdo de Berlín "sigue en vigor" y recalcó que ya entonces quedó claro que su consecución dependía del contexto económico.
La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, se mostró muy satisfecha porque el acuerdo haga mención explícita a la coyuntura y aseguró que París tiene intención de respetar sus compromisos.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- La reparación de un aljibe, obstáculo para abrir el Parador de Ibiza
- Accidente de tráfico en Ibiza: los heridos han sido evacuados en ambulancia