Dominical
Coses Nostres: La ninfa verde de las sabinas
El ‘verderol’ es un pájaro muy popular en Ibiza y Formentera y muy común incluso en parques y jardines

Un joven verderón fotografiado en ses Feixes. / CAT
El color verde es el color que representa a la naturaleza —al menos a la terrestre— y es el color de la ninfa griega Cloris, denominada a menudo la Verde, la Flora de los romanos, la diosa de los jardines y madre de la primavera. Y uno de los pájaros más verdes y más comunes de Ibiza y Formentera lleva el nombre de la ninfa dos veces, Chloris chloris, una reiteración que indica que es la primera especie descrita dentro de un género que, por cierto, no es muy extenso. El nombre común de esta especie es verderón europeo, y aunque los catalanes lo llaman verdum, el nombre más usado en las islas es verderol, una denominación que comparte con los juveniles del pez seriola. Años atrás, este verderón europeo estaba inscrito en el género Carduelis, el del jilguero, pero las posibilidades que ofrece la genética para encontrar diferencias entre especies e individuos y seguir el rastro de las líneas evolutivas también trastocó este grupo, y así el verderón forma parte ahora del selecto y pequeño séquito de las aves de la diosa Cloris.
El verderón común es un ave muy popular para los pitiusos, muy apreciada por su característico y vigoroso canto y muy común en campos de cultivo, jardines y parques, que también se observa en pinares y sabinares. De hecho, durante los meses de invierno —cuando a la población local se suman individuos migrantes de países nórdicos— es frecuente en islotes que precisamente destacan por su masa de sabinas, como sa Conillera o s’Espalmador, donde el verderón acude para alimentarse de sus frutos, els savinons. Tal y como lo explican en las fichas de aves de SEO/Birdlife, el verderón común «es un fringílido de aspecto compacto y robusto pico, que prospera en todo tipo de formaciones arboladas, incluso muy humanizadas, como los parques urbanos, si bien resulta particularmente abundante en áreas relativamente abiertas, con bosques, cultivos y sotos en ambientes mediterráneos.»
La especie está clasificada como sedentaria reproductora abundante en Ibiza y escasa en Formentera. Y, en Balears, según puede leerse en el libro ‘Nacida para volar. Aves de Ibiza y Formentera’ (Oliver Martínez y CAT), la subespecie nidificante en las islas es Chloris chloris aurantiiventris, mientras que la especie nominal es una invernante escasa.
Solitarias en primavera
El verderón, uno de los más conocidos fringílidos (el grupo en el que también están los jilgueros, los pinzones y los canarios), es como un gorrión en un tono verde amarillento o verde oliva que se vuelve más intenso en época de cría; la hembra, sin embargo, es de un gris verdoso. Durante la primavera, estas aves son solitarias, pero en los meses de invierno, el verderón, como otros fringílidos, es un ave gregaria y pueden verse bandadas de tamaño notable sobre los campos pitiusos.
Respecto a la situación de las poblaciones y siguiendo la información que aportan desde la organización conservacionista SEO/Birdlife, la especie se encuentra en expansión, y, «no obstante, sufre las consecuencias del abuso de productos fitosanitarios en la agricultura». De hecho, el abuso de estos productos resulta hoy una de las mayores amenazas a la biodiversidad del planeta y es, asimismo, la principal causa de la desaparición de insectos.
Un pájaro y un pez
El nombre popular en las islas del verderón común, verderol, es un nombre con el que también se hace referencia a los juveniles del pez limón (Seriola dumerili o sirviola), que también se caracterizan por tener un tono verdoso o amarillento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Coses Nostres | El auténtico sonido de la noche ibicenca
- Imaginario de Ibiza: Ibiza y la agonía de los peces fuera del agua
- Gran angular: El día en que cayó Joaquín Vara de Rey
- Memoria de la isla: Rasgos poblacionales en los años cincuenta
- Coses Nostres: El antídoto de Venus contra las serpientes
- Coses Nostres: La ninfa verde de las sabinas
- Memoria de la isla | Siempre nos quedará el Pereira
- Menorca i les Pitiüses: unes illes germanes i diferents