Mundial 2030
El alcalde de Vigo anuncia el inicio del proceso legal contra la RFEF: "Está hablando todo el mundo menos Louzán"
Abel Caballero denuncia el método seguido por la dimitida Tato: "Se investigan a sí mismos, es un sistema nuevo"

Redacción
Víctor P. Currás
El carpetazo de las crisis de las sedes mundialistas de la RFEF obtendrá respuesta desde el Concello de Vigo. "Encargué hoy a la asesoría jurídica que estudien esta cuestión y me asesoren sobre las posibles opciones a tomar", anunció el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, como respuesta. "No descarto nada", indicó aclarando que ya había trasladado esta petición de manera informal meses atrás pero que ahora lo ha hecho por la vía correcta y que en las próximas fechas informará de las conclusiones.
El regidor responde así a la inacción de la entidad federativa, quien ha despachado el escándalo por la exclusión de Balaídos con una dimisión forzada y un informe sin datos desglosados. "Aquí está hablando todo el mundo menos Louzán, esto es insólito" explicaba el primer edil, quien esta semana ha retomado las ruedas de prensa presenciales tras varios meses sin ellas. Caballero calificó de "irrefutable" el hecho de que la ciudad estaba incluida en el primer listado que María Tato envió al entonces vicepresidente por correo el 25 de junio como responsable nombrado por Pedro Rocha para supervisarlo. "Él está en todo y ahora es el único que no habla, cuando antes sí" insistió.
El primer edil volvió a enumerar los cambios de excusa lanzados desde la RFEF: de la estructura financiera en la propuesta a los problemas de aforo o necesidad de obras. Esta cuestión, en la que Balaídos solo deberá asumir obras en media grada de Tribuna, fue la que decantó la balanza en favor de Anoeta y Cornellá-El Prat. "Esperaba que hubiera ayudas de otras administraciones pero si no la había, el Concello estaba en posición de financiarla. Si tenemos que empezar ahora tenemos recursos en ahorros para afrontar toda la reforma y los campos auxiliares y todavía quedaríamos con remanentes para mantener deuda cero", aseguró.
En ese sentido cifra en 140 millones de euros la cantidad disponible en las arcas locales, aunque la cifra requerida quedaría "muy por debajo". Sobre qué supondría para Vigo acoger este evento, asegura que desde el Concello ya se hizo un cálculo en cuanto a los visitantes, el retorno estimado o las infraestructuras que se desarrollarían. "Es cierto que en Vigo las cifras de los actos cuando se comparan con la Navidad se queda todo pequeño, pero son significativas", bromeó. "Me importa aún más que eso, es lo que significa como ciudad".
Al mismo tiempo también ironizó sobre el proceso seguido en la federación para depurar responsabilidades. "Algunas cosas son sorprendentes y el nuevo informe lo realiza Tato. Se investigan a sí mismos, esto es un sistema nuevo" cargó Caballero al tiempo que recordaba que se anunció una comisión independiente para ello.
- El alcalde de Ibiza invita a Carlos Alcaraz: 'Pagar no podemos, pero te recibimos con los brazos abiertos para mostrarte el cariño de toda la ciudad
- Una aplicación para avisar de la presencia de serpientes en Ibiza
- Sebastián Yatra, fue mala idea llevarte una piedra de Ibiza a La Revuelta
- El investigador Joan Planells 'Murtera': «Hasta los 50 Ibiza era el sitio de España con más proporción de campesinos»
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Una cena en Ibiza con las mujeres más influyentes de Baleares en 2025
- Un barco de pasajeros pierde el control y acaba en la playa de Cala Llonga
- Sale a la luz el motivo que dejó a un barco a la deriva en Cala Llonga: 'Ocurrió en el peor momento