LaLiga Santander
El Barça lidera una vez más los ingresos por derechos de televisión
De los ingresos netos, el 90% va a parar a los equipos de Primera y el 10% a Segunda
El Barcelona, con unos ingresos de 165,6 millones de euros, y el Real Madrid, con 163, fueron los clubes españoles que más dinero recibieron en el reparto de los ingresos audiovisuales de la temporada 2020/2021 en cumplimiento de las obligaciones de información previstas en el Real Decreto-ley 5/2015, según informó este miércoles LaLiga.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7.1. del Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional (en lo sucesivo, RD) y, entre otros, del artículo 2 del Real Decreto 2/2018 de 12 de enero que lo desarrolla, el Órgano de control de la gestión de los derechos audiovisuales de la Liga Nacional de Fútbol Profesional ha publicado los criterios de reparto de los ingresos audiovisuales.
En dicha publicación, LaLiga ha desglosado las cantidades correspondientes a cada entidad participante y las cantidades aportadas en cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 6.1.
Los clubes con mayores ingresos durante la temporada 2020/2021 fueron el Barcelona (165,6 millones de euros) y el Real Madrid (163), con unas obligaciones negativas de -14,1 y -13,9, respectivamente.
Los siguientes clubes en esa clasificación financiera fueron el Atlético de Madrid (130,1), seguido de Sevilla (84,2), Valencia y Villarreal (73,3), Athletic Club de Bilbao (72,2), Real Sociedad (66,4), Betis (59,5), Getafe (58,5), Celta de Vigo (53,3), Granada (52,5), Eibar (51,8), Alavés (51,1), Levante (50,3), Osasuna (49,7), Valladolid (48,5), Cádiz y Elche (47,3) y Huesca (46,8).
De esta forma el Barcelona sigue liderando esta clasificación desde la temporada 2017/2018, aunque en esta ocasión con menor margen que la pasada campaña, en la que obtuvo 165 millones de euros por los 156,2 del Real Madrid.
De LaLiga SmartBank los que más ingresaron fueron Espanyol (40,9), Leganés (25,9) y Mallorca (19,4), todos con una cuantía de compensación por descenso, mientras que los que menos recibieron fueron la Unión Deportiva Logroñés (5,9) y el Sabadell (5,8).
En total, LaLiga repartió entre los equipos de Primera División 1.444,7 millones de euros por derechos de televisión -27 más que en la campaña anterior-, mientras que en Segunda esa cuantía llegó a los 160,5.
Los ingresos obtenidos por la explotación y comercialización conjunta de los derechos audiovisuales del Campeonato Nacional de Liga (Liga Santander y Liga SmartBank) fueron distribuidos entre los clubes y entidades participantes en Primera y Segunda División A, conforme a los criterios establecidos en el artículo 5 del RD "Criterios de reparto de los ingresos entre los participantes en el Campeonato Nacional de Liga".
LaLiga reparte los ingresos netos, lo que supone que a los brutos se restan los gastos de gestión y comercialización. Después, de esos ingresos netos, el 90% va a parar a los equipos de Primera y el 10% a Segunda.
En Primera el reparto se hace en base a tres criterios. Un 50% en proporción idéntica entre todos, un 25% en función de los resultados deportivos y el 25% restante se deriva de la masa social de cada club en los que entran coeficientes por abonos, taquilla o audiencia.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Ryanair ya no volará en estos aeropuertos españoles
- El olor de su coche le delata: esta es la cantidad de droga con la que han pillado a un conductor en Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas