Motor | Automovilismo

La Pujada a sa Cala volverá a ser prueba puntuable para el Nacional

La Real Federación Española de Automovilismo ha aprobado ya el calendario del Campeonato de España de Montaña del año 2021, en el que está incluida la cita ibicenca, prevista para los días 17 y 18 de octubre, y que repite como una de las escogidas

Uno de los coches que participó en la carrera de 2020, que se disputó sin público en las cunetas por la pandemia del covid.

Uno de los coches que participó en la carrera de 2020, que se disputó sin público en las cunetas por la pandemia del covid. / JUAN A. RIERA

Ibiza

La Pujada a sa Cala del año que viene, prueba que organiza el Automóvil Club de Ibiza (ACI), volverá a ser un año más puntuable para el Campeonato de España de Montaña. La Real Federación Española de Automovilismo (RFEA) aprobó, en su última asamblea general ordinaria, celebrada el pasado 19 de diciembre en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid, el calendario de carreras que componen este Nacional, en el que se incluye la competición ibicenca, que se disputará los días 16 y 17 de octubre en la zona de Sant Vicent. La noticia de la composición del nuevo calendario la avanzó esta semana la web www.subidas-cem.com.

La Pujada Isla de Ibiza fue una de las dos del Nacional que se celebraron en este 2020, que está a punto de acabar y que estuvo marcado por la incidencia del covid, que no permitió que el calendario se desarrollase con normalidad. La prueba pitiusa se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad exigidas y sin público.

La otra que se disputó fue la subida Bolulla-Taberna (fijada en 2021 para los días 4 y 5 de septiembre). Para el nuevo año la RFEA vuelve a confiar en ellas y en las otras siete que no se disputaron: las subidas de Ubrique-Benaocaz (24 y 25 de abril), la Internacional al Fito (15 y 16 de mayo), Guía de Isora (5 y 6 de junio), Chantada (26 y 27 de junio), Alp (10 y 11 de julio), La Santa (25 y 26 de septiembre) y Les Revoltes d'Ibi (23 y 24 de octubre) para cerrar el Nacional de Montaña.

«Como fuimos una de las dos únicas pruebas que se celebraron este año, tuvimos más puntos para solicitar estar dentro del Campeonato de España», manifestó ayer José Antonio Vázquez, presidente del Automóvil Club de Ibiza, que una vez más será el responsable de la Pujada a sa Cala. Una cita que cumplirá su 36ª edición y la 18ª como valedera para el estatal de automovilismo de montaña.

Vázquez declaró que al principio hubo problemas para cuadrar las fechas de la competición en el mes de octubre, tras el puente del Pilar, ya que el fin de semana del 16 y 17 también lo quería la prueba de Ibi. Finalmente, tras conversaciones con la RFEA y el organizador de la subida alicantina, se consiguió que la Pujada a sa Cala obtuviera la fecha deseada. Tras ella, los corredores podrán desplazarse para Ibi y cerrar así una nueva edición del Estatal.

Según el presidente del ACI, que la competición ibicenca siga un año más entre las puntuables para el Campeonato de España de Montaña permite que esta continúe poco a poco «recobrando su brillo», pero indicó también que «ahora hay que trabajarla» porque significará un importante despliegue organizativo.

En términos similares se pronunció también Manolo Adana, coordinador y director de la carrera ibicenca, quien declaró que es «una gran satisfacción» ver que la Pujada a sa Cala se mantiene en el escaparate nacional «después de todo el esfuerzo que se ha hecho».

Adana recordó que en 2019 la competición pitiusa formó parte de la Copa de España de escuderías y ya en este 2020 volvió a ser puntuable para el Campeonato de España de Montaña. Lo fue en un año complicado, donde muchas competiciones se cayeron por la crisis generada por la pandemia del coronavirus. «Sacamos la carrera muy difícilmente. Fuimos valientes. La Federación Española ha quedado satisfecha y cuentan con nosotros [para 2021]», señaló.

A trabajar cuanto antes

A trabajar cuanto antes

Además, indicó que probablemente a mediados de enero, una vez que pasen las fiestas navideñas, ya se deberían poner manos a la obra para poner toda la carne en el asador para organizar la carrera, con la que esperan contar con el apoyo de sus fieles patrocinadores y también de las instituciones insulares.

La gran incógnita está en si podrán contar con público en las cunetas, ya que la afición es una parte fundamental del evento. La pandemia del covid impidió que hubiera gente en este 2020, pero todo depende de cómo esté la situación el año que viene. «Esperemos que sí pueda haber público», manifestó Vázquez.

Tracking Pixel Contents