Atletismo
La prueba bate su récord de inscritos
EFE
Durante la presentación de la prueba, el concejal de deportes del Ayuntamiento barcelonés, Pere Alcober ha mostrado su satisfacción por el nuevo récord de participación.
"Superar la cifra de 9.000 inscritos demuestra que la nueva etapa iniciada hace tres años ha dado un nuevo aire a la prueba y nos acercamos ya a niveles participativos y organizativos de los grandes maratones europeos. Nuestro reto está, desde hoy mismo, en lograr los 10.000 corredores en la próxima edición", ha explicado.
Los datos sobre la internacionalización de la prueba son evidentes: 4.600 de los inscritos son extranjeros, mayoritariamente de Italia y Francia, así como el aumento de participación femenina, que llega a las 1.200 corredoras.
En esta edición se vivirá uno de los duelos más apasionantes de la historia de la prueba entre los maratonianos españoles y la 'legión africana', dominadora de la carrera en nueve de sus diez últimas ediciones.
El proceso gripal del madrileño Chema Martínez, que ha impedido su participación en la prueba catalana, ha dejado al barcelonés Nacho Cáceres como máximo exponente español en esta edición.
Cáceres quiere ser profeta en su tierra rompiendo el avasallador dominio africano y, de paso, lograr su pasaporte olímpico para los Juegos Olímpicos de Pekín de este verano.
El fondista catalán compite con el firme objetivo de superar la marca lograda en su primer maratón 2h.12:46, lograda en Berlín el 3 de septiembre del pasado año.
"El nivel de corredores de elite es muy alto y se puede batir el récord de la prueba, pero también hay otros factores como la humedad que intervienen. En todo caso, salgo con esa intención y con la de lograr la mínima olímpica para Pekín (2h.12:30)", dijo.
La 'legión africana' estará liderada por el veterano maratoniano de Kenia, Johnstone Chebii, vencedor el pasado año de la prueba con un tiempo de 2h.12:04, junto al legendario Peter Korir, ganador de los maratones de San Sebastián (2003) y Zaragoza (2007), que ostenta una mejor marca de 2h.10:46, su mejor marca personal.
Le acompañarán sus compatriotas Hosea Kosgei (2h.14:19), Clement Koech (2h.17:21), Kiprop Korir (2h.15:06) y Samson Chewosbori (2h.
17:52). También lo harán los etíopes Teshome Tsige y Gizaw Bekele Kebede, un verdadero elenco de aspirantes a la victoria final.
En categoría femenina, la holandesa Kristijna Loonen, de 37 años y con una mejor marca personal de 2h.33:28, intentará revalidar su título de vencedora de la pasada edición frente a dos jóvenes fondistas africanas: la etíope de 21 años Mihret Anamo (2h.33:00) y la keniana Tabitha Kibet, de 22, y con una mejor marca personal de 2h.37:21. Difícil tendrán batir el mítico récord de Ana Isabel Alonso, con 2h.30:05, vigente desde 1998.
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Desalojan un avión a punto de despegar de Ibiza por una avería en la bodega
- ¿Quieres saber si con tu sueldo puedes optar a una de las nuevas viviendas del Ayuntamiento de Santa Eulària?
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- El año empieza con buen pie para el campo de Ibiza
- El PP desoye a Ibiza y recorta la ley para impedir fiestas en casas turísticas
- Parador de Ibiza: La culpa del retraso es ahora de un aljibe hecho hace 20 años