Fútbol | Primera RFEF

UD Ibiza: las claves de otra temporada amarga para el gran favorito

La UD Ibiza vuelve a despedirse del ascenso a las primeras de cambio tras una campaña irregular y con muchos altibajos, en la que regaló el primer puesto con derrotas ante rivales de la zona baja

Paco Jémez da instrucciones durante el partido disputado este domingo entre la UD Ibiza y el Andorra. | J. A. RIERA

Paco Jémez da instrucciones durante el partido disputado este domingo entre la UD Ibiza y el Andorra. | J. A. RIERA

Rubén J. Palomo

Rubén J. Palomo

Ibiza

La temporada 2024-25 ha vuelto a dejar un sabor amargo en Can Misses. La UD Ibiza se despidió del ‘play-off’ de ascenso a Segunda División a las primeras de cambio, con doble derrota frente al FC Andorra (2-0 y 0-1) tras una campaña marcada por la irregularidad. El club celeste, que partía como uno de los favoritos del Grupo 2 de Primera Federación, ha cerrado el curso sin alcanzar el objetivo, repitiendo un patrón ya demasiado familiar en la corta pero intensa historia reciente de la entidad. Tras el descenso de Segunda y las dos recientes eliminaciones en la primera ronda del play-off, ya son tres los reveses que ha sufrido de manera consecutiva el club presidido por Amadeo Salvo.

El proyecto comenzó con ilusiones renovadas y el deseo firme de regresar al fútbol profesional cuanto antes. Sin embargo, la realidad se encargó pronto de poner a cada uno en su sitio.

Un inicio para olvidar

El primer gran error del curso fue el arranque. Bajo las órdenes de Pep Lluís Martí, el equipo nunca encontró un patrón de juego reconocible ni una identidad clara sobre el terreno de juego. El equipo se mostró plano, sin gol, incapaz de responder a las exigencias de la categoría. Los resultados tardaron poco en reflejarlo: en las primeras 12 jornadas, la UD Ibiza sumó más decepciones que alegrías y se situó noveno, a siete puntos del liderato.

La derrota por 2-0 ante el Antequera en la jornada 12 supuso el punto de inflexión. Fue el detonante que llevó al club a tomar la decisión de destituir al técnico mallorquín. La reacción se antojaba necesaria, pero también llegaba con cierto retraso.

El efecto Jémez

La llegada de Paco Jémez cambió radicalmente el panorama. El técnico canario aportó carácter, ambición y un estilo ofensivo que hizo florecer a un equipo que parecía sin rumbo. Bajo su batuta, y tras los fichajes invernales, incluida la llegada de Javi Lara como nuevo director deportivo, la UD Ibiza protagonizó una remontada espectacular en la segunda vuelta, firmando un récord de siete victorias consecutivas y alcanzando el liderato en la jornada 28. Can Misses volvió a soñar.

Pero el vértigo de la cima resultó letal. En apenas dos jornadas, el equipo pasó de ser líder a ocupar la tercera plaza. El bajón anímico fue evidente y las dudas volvieron a sobrevolar el ambiente.

La derrota en Marbella (2-1), en la jornada 32, no solo hizo caer al equipo a la cuarta posición, sino que provocó una sacudida interna: Paco Jémez puso su cargo a disposición del club el 12 de abril, reflejando la tensión acumulada y el desgaste emocional que comenzaba a notarse tanto en el banquillo como en el césped.

A partir de ahí, la UD Ibiza entró en un terreno pantanoso del que no supo salir. En las últimas diez jornadas, los celestes fueron el octavo equipo en puntuación, con un balance discreto de cuatro victorias, tres empates y tres derrotas. Demasiado poco para un club que aspiraba al ascenso directo.

La irregularidad fue la tónica dominante en el tramo decisivo del campeonato, y cada paso adelante venía acompañado de otro hacia atrás. Cuando se requería regularidad, compromiso y ambición, la UD Ibiza mostró una versión intermitente, con momentos de brillantez aislada y otros de desconcierto colectivo.

Un balance engañoso

Pese a todo, los números finales no fueron del todo negativos en cuanto a rendimiento global. La UD Ibiza fue el tercer mejor local y el segundo mejor visitante del grupo. Sin embargo, esos datos no bastaron para superar al Ceuta ni siquiera sorpasar al Real Murcia.

Una de las grandes losas del equipo fue su incapacidad para imponerse a rivales, a priori, inferiores. De las 11 derrotas encajadas esta temporada, muchas llegaron ante equipos de la zona media o baja. Cayeron ante el Betis Deportivo (1-2), Alcoyano (1-0), Mérida (1-0), Fuenlabrada (1-0), Algeciras (0-1), Intercity (0-2), y Marbella (2-1), entre otros. Tropiezos que, sumados, explican por sí solos el adiós al ascenso.

¿Y ahora qué?

El futuro de la UD Ibiza vuelve a estar rodeado de incógnitas. Con un nuevo fracaso a las espaldas y sin el premio de regresar a Segunda, toca resetear y reflexionar. La dirección deportiva deberá analizar con frialdad los errores cometidos y decidir si mantiene al grueso de la plantilla o emprende una nueva revolución, incluyendo la continuidad o no de Paco Jémez al frente del banquillo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents