Fútbol

La Primera Federación de la UD Ibiza va tomando forma a falta de dos equipos

Mapa con los equipos de Primera RFEF

Mapa con los equipos de Primera RFEF / GolSinVar

jaime j. torbellino

Extremadura

La Primera Federación 2025-2026 en la que repetirá la UD Ibiza empieza a tomar forma definitiva y ya se conocen 38 de los 40 clubes que la compondrán. Solo faltan dos, que serán los perdedores de las eliminatorias de ascenso a Segunda División entre Andorra y Ponferradina, por un lado, y Nástic de Tarragona y Real Sociedad B, por otro.

La comunidad con más equipos volverá a ser Andalucía (7): Sevilla Atlético, Algeciras, Betis Deportivo, Sanluqueño, Marbella, Antequera y Juventud Torremolinos. Seis tendrá Galicia (Celta Fortuna, Ourense, Arenteiro, Lugo, Racing de Ferrol y Pontevedra) y con tres contarán País Vasco (Athletic B, Barakaldo y Arenas de Getxo), Comunidad de Madrid (Real Madrid Castilla, Atlético B y Alcorcón) y Comunidad Valenciana (Villarreal B, Hércules y Eldense). Además de Extremadura (Mérida y Cacereño), contarán con dos equipos la Región de Murcia (Real Murcia y Cartagena), Castilla La Mancha (Guadalajara y Talavera), Aragón (Teruel y Tarazona), Castilla y León (Zamora y Unionistas de Salamanca) y Cataluña (CE Europa y Sabadell). Con uno se quedan Navarra (Osasuna B), Canarias (Tenerife), Baleares (UD Ibiza) y Asturias (Real Avilés Industrial).

En la Primera Federación 25/26 habrá ocho debutantes en la categoría. Cinco lo serán por ascender desde Segunda Federación, Cacereño, Arenas Club, Europa, Juventud Torremolinos, Guadalajara y Real Avilés; y los otros dos por descender de Segunda División, Tenerife (un club que ha estado 13 temporadas en la élite del fútbol español) y Cartagena. Los otros dos descendidos desde la categoría de plata, Eldense y Racing de Ferrol, ya han pasado por la Primera Federación.

Con pasado en Primera están, además del Tenerife, el Hércules de Alicante (20 temporadas), el Real Murcia (seis campañas en Primera en los años 80) y el Arenas Club, que ha disputado siete temporadas en Primera División, coincidiendo con las siete primeras campañas de la historia de la categoría, desde 1928 hasta 1935. En 1919 ganó la Copa del Rey.

Además, la nueva categoría del Cacereño contará el próximo curso con ocho o nueve filiales, dependiendo de lo que haga la Real Sociedad B en la fase de ascenso a Segunda. Esta temporada que está a punto de terminar ha contado con diez. Los filiales, todos de equipos ‘mayores’ en Primera División, que estarán son Real Madrid Castilla, Atlético B, Sevilla Atlético, Betis Deportivo, Villearral B, Athletic B, Celta Fortuna y Osasuna B. El que se ha ‘caído’ es el Barcelona B.

Ahora, o más bien cuando se resuelvan las eliminatorias de ascenso a Segunda División, comenzará, como en temporadas anteriores, el proceso para ver cómo se dividen los 40 equipos, un reparto que no ha seguido los mismos criterios todos los años. 

Tracking Pixel Contents