Fútbol | Primera RFEF

UD Ibiza: un ‘play-off’ de ascenso con múltiples escenarios abiertos

La UD Ibiza buscará cerrar la liga con un triunfo ante el Ceuta que podría darle el segundo puesto y el factor campo en las rondas de ascenso a Segunda n El Andorra sería hoy su rival, pero hay muchas opciones

La UD Ibiza concluye la liga regular este sábado en Can Misses frente al campeón, la AD Ceuta. | VICENT MARÍ

La UD Ibiza concluye la liga regular este sábado en Can Misses frente al campeón, la AD Ceuta. | VICENT MARÍ

Rubén J. Palomo

Rubén J. Palomo

Ibiza

La UD Ibiza ya ha sellado su billete para el play-off de ascenso a Segunda División, pero aún queda por determinar el puesto definitivo con el que lo disputará. A falta de una jornada para cerrar la fase regular del campeonato en Primera Federación, el equipo celeste tiene muchas posibilidades de finalizar tercero en el Grupo 2, aunque también cuenta con opciones reales de acabar segundo… o de caer hasta la cuarta plaza.

Configuración del ‘play-off’ si no hay cambios en la última jornada. | GRADABPRO

Configuración del ‘play-off’ si no hay cambios en la última jornada. | GRADABPRO

El equipo entrenado por Paco Jémez, que actualmente suma 65 puntos, recibe este sábado en Can Misses al Ceuta (19 horas), el campeón de la competición. Un triunfo permitiría a los ibicencos asegurar al menos la tercera plaza, pero podrían escalar al segundo peldaño si el Real Murcia, que suma 66, tropieza en casa frente al Algeciras, conjunto que tampoco se juega nada. Un empate del conjunto pimentonero, combinado con una victoria celeste, invertiría el orden actual. Incluso si la UD Ibiza empata, podría beneficiarse de una derrota del Murcia y subir igualmente al segundo puesto.

Sin embargo, también existe la posibilidad de descender una posición. Si el cuadro celeste cae ante el Ceuta y el Antequera (63 puntos) gana al Marbella, los malagueños le arrebatarían la tercera plaza, lo que complicaría el camino hacia Segunda, ya que implicaría cruzarse con rivales más duros desde el inicio y sin la ventaja de campo.

¿Qué supone acabar segundo?

Finalizar segundo sería oro puro para los intereses del bloque ibicenco. Esa posición asegura disputar las dos eliminatorias con el partido de vuelta en casa y, en caso de empate tras la prórroga, clasificar por mejor posición en la tabla. Un botín estratégico que podría ser decisivo en el camino hacia el fútbol profesional.

Pero hay múltiples escenarios abiertos: del Andorra a la Ponferradina, pasando por la Real Sociedad B o el Nàstic. Si la UD Ibiza termina tercera, lo más probable es que su rival en la primera ronda del play-off sea el FC Andorra, actual cuarto clasificado del Grupo 1 con 59 puntos. El conjunto del Principado visita a la Cultural Leonesa, líder con 64 puntos, a quien un empate le sirve para coronarse campeón y subir a Segunda.

No obstante, el abanico de rivales posibles es amplio. Si el equipo ibicenco termina segundo, su adversario sería el quinto del Grupo 1. Esa posición la ocupa el Nàstic de Tarragona (56 puntos), de donde no se moverá pase lo que pase contra el Arenteiro.

En cambio, si los celestes acaban cuartos, su cruce sería frente al segundo del Grupo 1, un puesto que ahora ostenta la Ponferradina (62), pero que también se disputan la Cultural Leonesa y la Real Sociedad B (ambas con 64 y 59 puntos, respectivamente). El equipo berciano visita al Sestao, mientras que la Real B se mide al Celta Fortuna, sexto pero sin opciones de alcanzar el play-off.

Una victoria del Andorra ante la Cultural, por ejemplo, podría catapultar a los de Beto Company al tercer puesto si la Real B no gana. Lo mismo ocurre en la zona alta: si la Cultural cae, puede incluso perder el liderato en favor de la Ponfe.

Siete apercibidos en el Andorra

Si la Liga terminara tal y como están clasificados los equipos tras la jornada 37, el cuadro del play-off de ascenso a Segunda División quedaría definido de la siguiente manera. La UD Ibiza, tercera clasificada del Grupo 2 de Primera Federación, se enfrentaría al FC Andorra, cuarto del Grupo 1, en una eliminatoria de máxima exigencia. El conjunto del Principado tiene a siete jugadores apercibidos para su visita a León, por lo que podría perder a alguno de ellos para la primera ronda de la fase de ascenso.

Por el mismo lado del cuadro, la Ponferradina, segundo clasificado del Grupo 1, se mediría al Mérida, quinto del Grupo 2. El vencedor de este cruce se enfrentaría en la siguiente ronda al ganador del duelo entre Ibiza y Andorra por una plaza en LaLiga Hypermotion.

En el otro lado del cuadro, el Real Murcia, segundo del Grupo 2, se jugaría el pase a la final frente al Nàstic de Tarragona, que ocupa actualmente la quinta posición en el Grupo 1. El cruce restante lo protagonizarían el Antequera, cuarto clasificado del Grupo 2, y la Real Sociedad B, tercer clasificado del Grupo 1.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents