Los próximos escollos de SD Formentera y Penya Independent en su lucha por el ascenso

Los pitiusos deberán superar tres eliminatorias para conseguir el billete a Segunda RFEF. Los formenterenses se medirán al Porreres y la Penya, al Constància

Imagen del último partido de la SD Formentera. | SD FORMENTERA

Imagen del último partido de la SD Formentera. | SD FORMENTERA

Jesús Rodríguez

Jesús Rodríguez

Ibiza

Seis partidos que marcarán el devenir de la temporada. A eso es a lo que se enfrentan los dos equipos pitiusos que han merecido, por méritos propios, luchar por el ascenso a Segunda RFEF: la SD Formentera y la Penya Independent. Ambas escuadras descendieron de la cuarta categoría nacional la temporada pasada y llevaron este año a la práctica su condición de aspirantes al regreso a Segunda RFEF. Ahora, deberán pasar tres eliminatorias, la primera y segunda entre equipos del mismo grupo, y una tercera que será, si llegan a ella, mediante sorteo puro entre los 18 vencedores de la segunda, siendo nueve los equipos que consigan ese anhelado ascenso. La Penya disputará la ida ante el Constància el sábado a las 16.30 horas en el Municipal de Sant Miquel, mientras que los pupilos de Maikel Romero, que cuentan con el factor campo a su favor ante el Porreres, disputarán el primer partido de la eliminatoria en Ses Forques el domingo a las 16.30 horas.

La SD Formentera tuvo en sus manos hasta la última jornada quedar campeona del Grupo 11 de Tercera RFEF y, por consiguiente, el ascenso directo. Llegó a la conclusión del campeonato liguero en segunda posición a tres puntos del líder, el Poblense, contra el que sucumbió el pasado domingo en Sant Francesc por cero goles a uno, viéndose relegada a tener que disputar las tres eliminatorias a cara de perro para mantener vivo el sueño de volver a pelear en Segunda RFEF. De haber ganado al cuadro mallorquín, los formenterenses habrían acabado la temporada en primer lugar, el único que otorgaba el ascenso directo. Por lo que el técnico ibicenco deberá levantar el estado anímico de su plantilla para hacer borrón y cuenta nueva de cara a este play-off, algo que no será tarea fácil después de haberse podido ir de vacaciones con los deberes hechos, mientras que ahora deberán afrontar otras seis semanas de competición para cumplir con el objetivo marcado al principio de la temporada.

Los rivales

Los pupilos de Maikel Romero, que finalizaron la temporada en tercer lugar, se medirán al Porreres, equipo recién ascendido y que ha cuajado una espléndida campaña en la que ha acabado cuarto, ganándose por motu proprio el derecho a pelear por subir otro peldaño más. El cuadro mallorquín terminó la fase regular con 62 puntos, a cuatro de los pitiusos, con un balance de 17 victorias, 11 empates y seis derrotas, y un bagaje de 51 goles a favor y 32 en contra. En los enfrentamientos directos, la SD Formentera empató a uno en la ida disputada en Ses Forques el pasado 16 de noviembre con un gol de Oancea en el minuto 86, que puso las tablas tras el gol local de Castaño en el minuto 45. En la vuelta, que tuvo lugar el 30 de marzo en Sant Francesc, Losada dio la victoria a los pitiusos con un solitario gol en el minuto 10. Ambos equipos llegan en buena dinámica, los pitiusos con solo tres derrotas en 2025 y los mallorquines con cuatro, siendo la última el pasado 30 de marzo precisamente ante el plantel de Maikel Romero.

Los principales peligros de los porrerenses son sus hombres de arriba: Rodrigo Cuenca y Gabriel Santos, que cuentan cada uno con once goles en su casillero. El paraguayo Cuenca, que se desenvuelve en la posición de delantero centro, cuenta a sus 28 años con una dilatada experiencia en diversos equipos de nuestro territorio nacional, habiendo militado en las filas de cuadros como el Nàstic de Tarragona o el Atlético Baleares. Por su parte, el brasileño Santos, de 22 años, puede ocupar la posición de ariete o partir desde ambas bandas. Se formó en la cantera del Mallorca, de la que partió en 2021 para defender los colores del Sóller, Platges de Calvià y Santanyí, antes de enrolarse en las filas del Porreres. Además, los porrerenses han finalizado la temporada con 32 goles en contra, siendo el segundo equipo que menos encaja de toda la categoría tras el Poblense, que recibió solo un gol menos. Pero los pitiusos cuentan con un ataque demoledor que les ha hecho ser el equipo que más anota de la categoría con 68 goles, 17 más que su rival de este fin de semana. Los de Maikel Romero tratarán de explotar el buen momento de Górriz, Losada y Madariaga, que entre los tres suman 45 dianas.

«Nos enfrentamos a un equipo muy potente contra el que pudimos sacar un empate en la ida y una victoria en la vuelta», afirmó Maikel Romero en declaraciones a Diario de Ibiza sobre el Porreres, «un conjunto al que es difícil hacerle gol, con un bagaje defensivo importante y con jugadores de mucha calidad en la parte alta», señaló el técnico ibicenco, que espera «una eliminatoria muy difícil que se decida por pequeños detalles», y pide a sus jugadores «estar muy concentrados los 180 minutos». Enfocan ambos duelos «con ilusión, optimismo y ganas de superar al Porreres para seguir con vida en este ilusionante play-off».

Por otra parte, la Penya Independent, que ha ido de más a menos en la presente temporada y que ha finalizado en quinto lugar con 58 puntos, se verá las caras con el Constància, segundo clasificado con 67. Los de Ramiro González llegan en un mal momento de forma, con una sola victoria y tres derrotas en los últimos cinco partidos, y tratarán de conseguir un buen resultado en la ida en casa delante de su afición ante un equipo que solo ha perdido un partido en todo el 2025 y que afronta esta cita con la moral por las nubes. La Penya, que terminó la campaña con 17 victorias, siete empates y diez derrotas, cuenta con la baza de Bilal Essabbar, su máximo artillero con 16 tantos y principal amenaza para la escuadra mallorquina, cuyo principal argumento ofensivo es el veterano Mateo Ferrer, que terminó la fase regular con 12 dianas. El Constància, que solo ha perdido tres encuentros en la presente temporada, finalizó la fase regular con 55 goles a favor, cuatro menos que los ibicencos, y encajando 31, tres menos que los de Ramiro González, por lo que ambos planteles cuentan con un bagaje parecido y se prevé que la eliminatoria se decida por pequeños detalles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents