Fútbol | Primera RFEF

UD Ibiza: la carrera por el ascenso se decide en las 10 jornadas finales

La UD Ibiza encara el tramo final de Liga con una mínima ventaja al frente de la tabla

Imagen del once titular de la UD Ibiza en Algeciras, donde el equipo celeste vio frenada su racha de victorias con un empate sin goles. | UD IBIZA

Imagen del once titular de la UD Ibiza en Algeciras, donde el equipo celeste vio frenada su racha de victorias con un empate sin goles. | UD IBIZA

Rubén J. Palomo

Rubén J. Palomo

Ibiza

La cuenta atrás para la conclusión del campeonato de Liga en el Grupo 2 de Primera RFEF arranca con los cuatro primeros clasificados en un puño y la UD Ibiza con una mínima ventaja al frente de la tabla. El conjunto ibicenco afronta las 10 últimas jornadas sumido en una gran trayectoria de juego y resultados y dependiendo de sí mismo para conseguir el ascenso directo a Segunda División. El empate sin goles en Algeciras ha supuesto un pequeño freno en su racha de victorias, pero no ha alterado su posición de privilegio en la clasificación. Eso sí, el margen de error es cada vez menor. Con Antequera, AD Ceuta y Real Murcia pisándole los talones, en un mínimo espacio de tres puntos, los de Paco Jémez no pueden permitirse más tropiezos frente a equipos de la zona baja si quieren certificar el campeonato sin depender de terceros.

Un calendario complejo

El tramo final del calendario plantea un desafío importante para el equipo ibicenco, aunque también para sus rivales directos. Los próximos compromisos presentan para la UD Ibiza una mezcla de rivales a priori asequibles y encuentros de alta exigencia. El primer obstáculo será el CF Intercity en Can Misses, un equipo instalado en la última posición a seis puntos de la salvación. Otro partido trampa para los celestes, que no obstante tendrán la obligación de volver a ganar delante de su afición para mantener el liderato.

Una semana después, visitarán al Hércules, un histórico del fútbol español que es uno de los más fuertes como local y que está a solo tres puntos del play-off.

El mes de abril arrancará con un duelo de altura ante el Real Madrid Castilla, un filial instalado en la pelea por el ascenso que cuenta con jóvenes talentos, como su goleador Gonzalo García, capaces de desequilibrar cualquier partido. Posteriormente, la UD Ibiza viajará a Marbella para enfrentarse a un conjunto en apuros que pelea por la permanencia. En las dos jornadas siguientes actuará como local para recibir al peligroso Sevilla Atlético, otro filial con altas aspiraciones, y al Fuenlabrada, que camina en la zona media de la tabla.

La recta final de la temporada se antoja decisiva. En la jornada 35, la UD Ibiza se desplazará hasta el Nuevo Colombino para medirse al Recreativo de Huelva, otro club histórico que pugna por alejarse de la zona baja. Luego, el equipo de Paco Jémez recibirá al Alcorcón en Can Misses antes de afrontar las dos últimas ‘finales’ ante rivales que podrían estar disputando la primera plaza: el Atlético de Madrid B, en un duelo que puede ser clave si el filial colchonero llega con opciones de pelear por el título; y un cierre de la fase regular apasionante contra el AD Ceuta, un partido que, a tenor de la clasificación actual, podría ser una auténtica final por el ascenso directo.

Enfrentamientos directos

El análisis de los enfrentamientos directos entre los cinco primeros clasificados refuerza la idea de que la UD Ibiza sigue dependiendo de sí misma. Aunque solo tiene dos duelos ante rivales directos en este tramo final (Atlético de Madrid B y AD Ceuta), la carga de presión será máxima, sobre todo en la última jornada. Mientras tanto, Antequera y Real Murcia se verán las caras en la jornada 36, en un duelo que podría beneficiar a los ibicencos si logran mantener su ventaja en la tabla. El Ceuta, por su parte, afrontará un choque crucial ante el Real Murcia en la jornada 32 antes de la crucial visita a Can Misses en el cierre de la liga.

Uno de los factores clave para la UD Ibiza será la recuperación de sus jugadores esenciales. La ausencia por sanción de Álex Gallar en el último encuentro ante el Algeciras se hizo notar; y en la punta de lanza Mo Dauda no está resultando tan eficaz como lo fue Davo en sus primeros partidos antes de la lesión. La vuelta de estos futbolistas puede marcar la diferencia en los encuentros más exigentes. Paco Jémez tendrá que gestionar los esfuerzos de la plantilla, manteniendo la intensidad competitiva pero evitando sobrecargas físicas en un tramo de la temporada donde cada detalle cuenta.

Tracking Pixel Contents