Voleibol

Club Voleibol Ibiza: crónica de una muerte anunciada

La UD Ibiza Vóley consumó su descenso a Primera Nacional la pasada jornada poniendo fin a una larga y brillante etapa en la élite del voleibol español

Los jugadores de la UD Ibiza Vóley durante un tiempo técnico, con el entrenador Pablo Rico a la izquierda. | VICENT MARÍ

Los jugadores de la UD Ibiza Vóley durante un tiempo técnico, con el entrenador Pablo Rico a la izquierda. | VICENT MARÍ

Rubén J. Palomo

Rubén J. Palomo

Ibiza

La UD Ibiza Vóley ha confirmado su descenso a la Superliga 2 tras una temporada 2024-2025 para el olvido, culminada con una derrota por 1-3 frente al Barça Voleibol el pasado sábado en el Polideportivo de Es Viver. La del equipo celeste es la crónica de una muerte anunciada desde hace ya varias temporadas. caso El triste ocaso de un club que hace no tanto coqueteaba con los históricos del voleibol nacional.

Mariano Esteban, presidente del CV Eivissa. | D.I.

Mariano Esteban, presidente del CV Eivissa. | D.I.

A falta de tres jornadas para la conclusión de la Liga en el Grupo B de la Superliga Masculina 2, la UD Ibiza Vóley dice adiós a la categoría tras firmar 16 derrotas y solo tres victorias a lo largo de una terrible campaña deportiva. Poco ha podido hacer el equipo dirigido por Pablo Rico con un proyecto abocado al fracaso por la falta de recursos y de planificación.

Este desenlace marca el punto más bajo en la historia reciente del club, que hace apenas una década competía al más alto nivel del voleibol español.

Un ascenso meteórico y una década dorada

Fundado en 2005, el Club Voleibol Ibiza ascendió a la Superliga masculina en la temporada 2011-2012, situando a Ibiza en la élite del voleibol nacional. Con hombres de club como Juanan Ripoll, Mariano Esteban, Edmond Solanas, Pepe Cardenache o el técnico Toni Gino Corona, el CV Ibiza había escalado por todas las categorías hasta hacer historia alcanzando la soñada Superliga masculina.

Durante diez temporadas consecutivas, el equipo se mantuvo en la máxima categoría, llegando a disputar finales de la Copa del Rey, como la de 2014, y organizando este prestigioso torneo en Es Viver. Primero Pacha y después Ushuaïa patrocinaron al primer equipo de la entidad, que vivió una época dorada con Javier Escandell en la presidencia.

En esos años, el club contó con destacados jugadores nacionales e internacionales, y fue dirigido por entrenadores de renombre, como el italiano Piero Molducci.

La transición en la presidencia y el inicio de los problemas

En 2019, Javier Escandell, presidente desde la fundación del club, dejó su cargo, siendo sucedido por Mariano Esteban. Este cambio en la directiva coincidió con una serie de decisiones que afectaron negativamente al rendimiento del equipo. La marcha de jugadores clave y una planificación deportiva deficiente llevaron al equipo a coquetear con el descenso en la temporada 2020-2021, salvándose por poco al finalizar en décima posición.

Inestabilidad en el banquillo y descenso a Superliga 2

La inestabilidad se acentuó en la temporada 2021-2022 con la destitución de dos entrenadores y la llegada de Raúl Rocha en un intento desesperado por salvar la categoría. Sin embargo, el equipo no pudo evitar el descenso a Superliga 2. Y los problemas se agravaron.

Desde entonces, la UD Ibiza Vóley ha luchado por regresar a la élite, pero la falta de una planificación sólida y la pérdida de jugadores importantes han lastrado sus aspiraciones.

Una temporada 2024-2025 para el olvido

La temporada actual ha sido especialmente dura. El equipo inició la campaña con una derrota por 0-3 ante el CV Mediterráneo Benidorm en Es Viver, mostrando carencias que se mantendrían a lo largo del año.

En diciembre, la UD Ibiza Vóley se encontraba en la última posición de la clasificación, con una sola victoria, lo que hacía prever un desenlace complicado.

A lo largo del pasado mes de febrero, la situación no mejoró, y el equipo necesitaba un milagro para lograr la permanencia. Algo que no sucedió. La visita del líder Barça Voleivol, el pasado sábado a Es Viver, puso el último clavo en la tumba de un equipo que bajará a Primera Nacional.

La falta de masa social y el futuro incierto

Uno de los problemas históricos del club ha sido la escasa masa social. A pesar de los éxitos deportivos, la UD Ibiza Vóley nunca logró movilizar a una cantidad significativa de seguidores, lo que ha afectado la viabilidad del proyecto.

Este descenso a los infiernos deja al club y a su presidente en una situación crítica, enfrentando un futuro incierto en una categoría inferior.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents