Fútbol | Trofeu Fibwi Illes Balears
El equipo infantil del Paiporta CF en Ibiza: «Queremos cambiar el chip después de las inundaciones»
El equipo infantil del Paiporta CF es el invitado especial del Trofeu Fibwi Illes Balears, disputado estos días en Sant Antoni y Sant Josep, y se propone competir con la mente puesta en «disfrutar del deporte más que en el resultado»
«Varios niños del equipo no han venido a jugar porque prefirieron quedarse en casa con sus padres para ayudarles a quitar barro. Todavía hay mucho trabajo que hacer». El entrenador de la categoría infantil del Paiporta CF, Alexandru Lazar, comenta la situación del club después de la DANA mientras está sentado junto a sus futbolistas en la grada del campo del CF Sant Rafel.
Detalla que la entidad valenciana ha recibido la invitación para participar en el Trofeu Fibwi Illes Balears «con muchas ganas, mucha ilusión y mucho agradecimiento por el esfuerzo de los organizadores». También añade que el objetivo de los jugadores es «disfrutar del fútbol y cambiar el chip de las inundaciones» y que los resultados no son importantes para ellos.
Además, el técnico explica que el equipo no pudo reanudar los entrenamientos hasta tres semanas después de la tragedia y que, en total, solo han podido practicar dos días: «Los niños han tenido que jugar en varios campos que nos han cedido otros clubes». Recuerda que estas dificultades les han hecho organizarse muy bien para que todas las categorías del Paiporta CF puedan practicar: «No han podido entrenar a tope porque han tenido que jugar en medio campo, con ocho jugadores y cada grupo solo tenía una hora».
Lazar se muestra contento del ambiente que ve en el campo del Sant Rafel: «Es un torneo muy bonito y hay muchos padres que han venido a animar». A pesar de ello, lamenta que muchos de los familiares de sus jugadores se hayan tenido que quedar en Paiporta: «Si los padres no tuviesen los problemas que tienen, habrían venido a disfrutar de la experiencia con sus hijos».
El entrenador tiene una fe absoluta en la aportación del ejercicio para dejar atrás la angustia de la tragedia causada por las riadas de hace dos meses: «Con el deporte en general, no solo el fútbol, siempre se puede salir hacia delante. Sin él todos estamos mal». Agrega que «es obligatorio luchar» para pasar página de lo sucedido en el municipio valenciano y que esta actitud de sobreponerse a las dificultades está muy vinculada a los valores que enseña el juego.
La locutora del campo, Sara Mingolla, defiende que la educación en el fútbol base se afianza «mucho mejor que hace unos años». Observa que los chicos tienen «mucho respeto unos por otros», por lo que no ha visto ningún conflicto en ese campo y que percibe un ambiente «más sano» de lo que recordaba en el mundo de este deporte.
Pone de ejemplo lo ocurrido en el último encuentro, que disputaron los infantiles del CD San Francisco y la UD Ibiza. Indica que los jóvenes futbolistas mallorquines, que vencieron después de un duelo «bastante ajustado», hicieron un pasillo delante del banquillo de los celestes para aplaudirles y que «se fueran con los ánimos más altos». Mingolla recuerda que los ibicencos también habían jugado el partido anterior «por clasificación» y que estaban más cansados que sus contrincantes.
Mingolla señala que la organización del Trofeu Fibwi Illes Balears está muy concienciada para no permitir faltas de respeto y ha puesto en marcha una aplicación «anti bullying» para denunciar «acciones negativas». En esta línea, apunta que hay un concurso a la mejor afición y que «ayuda muchísimo» y que esta segunda edición de la competición vetó a dos equipos que participaron el año pasado y que causaron conflictos. Resume que el objetivo es potenciar la hinchada «sana, alegre y divertida que anima sin molestar a los demás».
La locutora mallorquina afirma que este es su segundo año en el torneo y que pidió repetir la experiencia en el campo del club de Sant Rafel: «Las instalaciones son muy buenas, el equipo de aquí es súper majo».
Añade que ella forma parte de un equipo de cuatro speakers conformado por una compañera mallorquina que se encarga de los partidos del campo de la SD Portmany y otros dos pitiusos que han acudido a los de la UE Sant Josep y el CD Bahía San Agustín. Las dos mujeres se encargarán de dinamizar la gala de entrega de premios, que será en el campo del club portmanyí esta mañana.
Pepe Tur, el secretario del CF Sant Rafel, está encantado de la atmosfera «de fiesta» que se respira en el campo de fútbol. A unos pasos de él, tres hombres preparan unas salchichas a la parrilla y les dan vueltas con unas pinzas. Más allá, unas mujeres preparan bocadillos con la carne que han recibido para dos árbitros, que descansan entre partido y partido. También aprovechan para refrescarse la garganta con un poco de agua. «Es un servicio más para los participantes y conseguimos cuatro duros para el equipo, que siempre van bien», señala Tur.
Asegura que el objetivo es «que los niños se lo pasen bien y que estén en el mejor ambiente posible», aunque indica que hay equipos que vienen «en plan competición». Agrega que el clima soleado acompaña para «tomar unos bocadillos, una cerveza o un refresco y reír entre todos». También agradece la labor de los voluntarios, que son «padres de los chicos del club». Parece que tiene éxito en su empeño: un hombre con el chándal del CD Génova y algunos acompañantes recogen unos bocadillos para llevarlos a unas mesas en la que se sientan unos chicos que charlan y bromean.
El representante de la entidad de Sant Rafel precisa que también acogieron partidos el sábado y que los organizadores llegaron al campo a las ocho de la mañana las dos jornadas del torneo. «Ayer salimos a las siete o siete y media de la tarde y hoy será tres cuartos de lo mismo», apunta.
Tur asegura que esta mañana es el turno de los equipos de la categoría infantil y que, a diferencia del día inaugural, ocupan todo el terreno de juego y no han tenido que vallar la línea del medio campo para acoger dos partidos a la vez. Por ello coinciden menos aficionados en las gradas y «hay menos ruido y menos movimiento de gente».
También precisa que el CF Sant Rafel participa en la competición con dos conjuntos de benjamines, que deben jugar en Sant Josep en el segundo día de competición. «La mascota del equipo va con los chicos, que es un tiburón payés», bromea.
Los jugadores del Atlético Baleares y de la SD Portmany saltan al césped para disputar el siguiente encuentro de la jornada. Los aficionados del conjunto de Palma hacen méritos para llevarse el premio a la mejor afición. Algunos acompañantes animan con bufandas del equipo y dan saltos en las gradas. Otros llevan el ritmo con toques de aplaudidores hinchables con los colores del conjunto. Mientras los futbolistas dan los primeros toques al balón en el centro del campo, un dron sobrevuela la escena para grabar imágenes del partido.
- Sant Antoni elige a su mejor deportista del año
- Andrea Romero bate el récord femenino en la 5K Ibiza-Platja d'en Bossa
- Lucas Dalmas deja la UD Ibiza Gasifred una semana después de su fichaje
- Paco Jémez estalla tras la derrota en Alcoy: «No somos absolutamente nada»
- El Campeonato España de Trail Running en Sant Miquel abre inscripciones
- Acuerdo total para que Gori Gracia llegue cedido a la UD Ibiza
- La UD Ibiza sondea el mercado
- A la UD Ibiza le ‘sobran’ los 10 últimos minutos de los partidos