Patinaje artístico
El patinaje artístico, un deporte que existe en Ibiza, pero al que se tiene marginado
Los padres y madres de un grupo de unas 40 alumnas, de entre 5 y 15 años, adscritas a la Penya Independent, expresan su malestar y descontento por el trato ofrecido a sus hijas, a las que no permiten entrenar en el pabellón de Sant Joan y las han echado a la zona exterior
La amplia oferta deportiva que se puede encontrar en Ibiza incluye entre sus numerosas modalidades el patinaje artístico, un deporte que, aunque es minoritario, también existe y se practica en la isla. Sin embargo, la marginación a la que se tiene sometido al patinaje artístico es motivo más que suficiente para el disgusto de los padres y madres de un grupo de unas 40 alumnas, de entre 5 y 15 años, adscritas a la Penya Independent, quienes han expresado su malestar y descontento por el trato dado a sus hijas, a las que no permiten entrenar en el pabellón municipal de Sant Joan y a las que han desterrado a una zona exterior que no es la más adecuada precisamente para poder patinar dignamente ni con unas condiciones mínimas de seguridad.
Por tal razón este colectivo de padres y madres ha remitido una carta de queja al Ayuntamiento de Sant Joan en la que demandan soluciones y que se garantice el derecho de sus hijas a disponer de una instalación deportiva óptima en la que puedan desarrollar su actividad extraescolar con plenas garantías y con total seguridad.
Y no es que este problema sea algo nuevo, sino que el conflicto que afecta a estas alumnas de patinaje artístico viene desde muy atrás, según indican los padres y madres en su escrito dirigido al Consistorio.
Los padres de las niñas afectadas relatan que en los primeros años la actividad dependía de la Apima del CEIP Balansat y hace unos tres años que depende del club de la Penya Independent.
Dificultades desde el inicio
En esos primeros años las niñas patinaban en el pabellón que hay junto a la escuela de Balansat, que cuenta con un suelo que, según afirman, «no era adecuado para hacer patinaje, al encontrarse en unas condiciones bastante deplorables, lleno de bultos y de agujeros que entorpecían la actividad de las niñas, además de producir muchas caídas por su mal estado».
«Muchas de nuestras hijas llevan años haciendo este deporte y la monitora que lleva a cabo la enseñanza, Sonia Llorens, va ya para nueve años luchando por continuar con sus clases, aunque durante todo este tiempo las cosas no nos las han puesto fácil», se recoge en la carta de los progenitores, que se muestran muy molestos por el desprecio al que se somete a sus hijas.
«Sonia, junto con la escuela y la Apima, lucharon para que cambiaran el pavimento y pusieran uno nuevo. Y después de mucho tiempo de quejas, el Ayuntamiento cambió el suelo, con la gran sorpresa para todos de que habían puesto el mismo antideslizante que no es apto para muchos deportes», indican en su escrito los familiares, al tiempo que detallan: «Cuando se construía el nuevo pabellón polideportivo de Sant Joan también se pidió que se pusiera un suelo apto para el patinaje, pero nadie escuchó las demandas que se hicieron. Y volvieron a poner el mismo tipo de suelo. Pero es que además las niñas del patinaje quedaron desterradas de las instalaciones porque consideraron que eran los patines los que dañaban los suelos de los pabellones».
Desterradas una y otra vez
Así las cosas, poco tiempo después la actividad de patinaje pasó a formar parte de la Penya Independet, lo que mejoró algo las condiciones, al conseguir la monitora con mucha lucha que dejaran que las niñas pudieran patinar en el patio del instituto del municipio, que cuenta con un pavimento de cemento que sí resbala mucho y es apto para patinar, pero que está al aire libre, con lo que su estado tampoco es del todo óptimo al tener agujeros y estar lleno de piedras que producen caídas, además de que en invierno hace frío y cuando llueve o el suelo está mojado no se puede patinar, de tal modo que el año pasado se perdió bastante la continuidad de la actividad.
«Este año gracias a la lucha de Sonia y del club, aunque ella sabía que no es el sitio más óptimo para patinar, ya que también es antideslizante, se logró que les dejaran patinar en el nuevo pabellón de Sant Joan, pero no hace ni tres semanas que las niñas han empezado la actividad y las han vuelto a echar fuera porque supuestamente los patines dañan la pintura de las líneas del suelo, aunque puede que la pintura sea de mala calidad», apuntan los padres, que también denuncian: «Pero da igual, las que van fuera son las niñas de patinaje, que deben volver a practicar su deporte a la intemperie del patio del instituto de Sant Llorenç».
Por tal razón, los progenitores de las alumnas de patinaje consideran que «es vergonzoso» que para una actividad que ha conseguido perdurar más de nueve años en el municipio y que cuenta con 40 niñas que la practican, «nadie vele por su bienestar».
«Como familias exigimos una solución, y que el Ayuntamiento proporcione unas instalaciones óptimas para poder practicar el patinaje con seguridad y constancia,ya que últimamente lo único que se hace es subir el precio de la actividad, pero no se ofrecen mejoras», subrayan, por último, los padres en su escrito.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estas son las grandes obras deportivas a las que se enfrenta Ibiza en el año 2025
- Adrián Guirado y María Cabello conquistan cuatro días después la Pujada a la Catedral de Ibiza
- La UD Ibiza acelera por la cesión del mediapunta Gori Gracia
- La 5K Ibiza - Platja d’en Bossa se prepara para volar
- José Perales, segundo fichaje de la SD Ibiza
- La UD Ibiza deja sin ficha a Arturo y Zarzana es el otro gran refuerzo invernal
- La SD Ibiza hace una limpia de cara a la segunda vuelta
- Toni Vingut asciende hasta la quinta posición en el Rally Dakar