Arte&letras
Pink Floyd + Fisher Los arquitectos del rock

El muro en el escenario y su reconstrucción para cada concierto de la gira 1980-81.
Luis Navarro Jover
«Podría haber sido arquitecto,

Dibujo de la marioneta hinchable y el muro abatible para la gira The Wall de Pink Floyd.
pero no creo que hubiese sido muy feliz».

Pink Floyd + Fisher Los arquitectos del rock
Roger Waters
Pocos artistas musicales han dejado un legado tan impresionante en el diseño de giras de conciertos como Pink Floyd. De hecho, Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright, tres de los miembros fundadores de la banda, se conocieron mientras estudiaban arquitectura en el Politécnico de Regent Street de la Universidad de Westminster, por lo que tal vez sea inevitable el debate sobre en qué términos esto influiría en sus diseños escénicos.
Para su histórica gira The Wall (1980-1981) contaron con la participación del joven arquitecto británico Mark Fisher. Una gira en la que Roger Waters, el bajista, tuvo mucho que ver en cuanto a la puesta en escena.
Fisher, arquitecto, y Jonathan Park, ingeniero mecánico, se conocieron en 1976 en la Architectural Association (AA), en una época caracterizada por la experimentación. Juntos formaron Fisher & Park Partnership. Fisher, durante su época de estudiante en la AA, investigó bajo la tutela de Peter Cook (1969-1971) el potencial de la construcción neumática y adquirió un interés particular por la creación de ambientes capaces de responder a las necesidades variables del espectador. Sus estructuras inflables diseñadas exclusivamente para Pink Floyd tuvieron una gran repercusión, especialmente sus grandes títeres e hinchables de helio, simultaneados con efectos de luz e imagen. Una suerte de «arquitectura móvil» con la que diluir el límite que separaba la rigidez de la arquitectura del momento con las prácticas audiovisuales.
El público asistía atónito a la construcción de un gigante muro compuesto por 420 ladrillos de cartón -de 9,5 metros de alto y 49 metros de ancho- que tapaba por completo a la banda. Como era de esperar, los icónicos títeres de Pink Floyd -un cerdo volador inflable y un avión modelo a gran escala enviado en un cable zip desde el techo del recinto hasta el escenario- aparecían a lo largo del concierto. La segunda parte contaba con animaciones del famoso caricaturista Gerald Scarfe proyectadas en el muro, antes de que este fuera dramáticamente derribado al final del espectáculo. Justo en ese momento, y tras una mezcla de sonidos de explosivos y efectos de sonido y de humo, el grupo interpretaba su pieza final, Outside The Wall, delante de los restos del muro abatido.
Fisher trabajaría durante las siguientes décadas con varios de los artistas y bandas más conocidas del panorama musical -de la mano de su estudio independiente Stufish (inaugurado en 1994)-, como The Rolling Stones (en dos de sus giras más emblemáticas: Europa Steel Wheels y Urban Jungle), cuyos diseños eran una «visión apocalíptica de la decadencia urbana y la jungla fluorescente»; o las innovadoras giras para los irlandeses U2, siendo ampliamente reconocidas como unas de los más innovadores tecnológicamente, concretamente sus giras Popmart (1997-1998) o la impresionante 360 (2009-2012), inspirada en el icónico Theme Building del aeropuerto de Los Angeles. Sin embargo, es la mítica gira The Wall, ahora que recientemente ha cumplido su 40 aniversario, la que todavía hoy sigue recordándose como un punto culminante en la historia de los conciertos de rock, quedando Pink Floyd como una de las bandas pioneras en el uso de la experiencia multimedia, así como en la utilización de tecnologías prestadas del cine o la búsqueda de efectos y atmósferas innovadoras.
Décadas antes de los abrumadores y espectaculares festivales de música en directo que hoy podemos disfrutar, estos estudiantes de arquitectura británicos nos demostraron que los efectos y la atmósfera en el escenario son motivos tan importantes como la propia música.
* Luis Navarro Jover es arquitecto y profesor universitario
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuentran una serpiente de más de dos metros colgada de un árbol en Ibiza
- Sant Antoni advierte a un hotel de cinco estrellas recién estrenado de que no puede funcionar
- Un usuario del transporte público en Ibiza: 'He ido en un autobús sin aire acondicionado, con la puerta de atrás rota y aguantando las chapas del techo porque se caían
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos
- El superyate 'Haven' navega en Ibiza: propiedad de un reservado multimillonario que lo encargó para 'disfrutar de momentos inolvidables en familia
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- Fuego y música: todos los planes para la noche de San Juan en Ibiza y Formentera
- La policía de Ibiza acude a un bar por el exceso de ruido y se encuentra con un arsenal de drogas