Polémica
Mario Vargas Llosa: 10 cosas que hay que saber sobre el Nobel que aparece en los papeles de Pandora
El escritor peruano aparece en la lista de próceres que han operado desde paraísos fiscales

Mario Vargas Llosa. / Reuters
Abel Gilbert
1- Apegado a la polémica
“Se puede ser un gran escritor y un timorato en asuntos políticos”, escribe Mario Vargas Llosa en 'El sueño del celta'. Premio Nobel de Literatura, premio Cervantes y Príncipe de Asturias, nombrado marqués por el rey emérito, no encaja precisamente en la frase que escribió. Candidato a las elecciones peruanas y asiduo actor en la arena política, también es un esforzado coleccionista de frases incendiarias. Por ejemplo, ha dejado dicho que el feminismo es "hoy el más resuelto enemigo de la literatura" y ha calificado al nacionalismo catalán de "ideología tóxica".
2- Abusos sexuales
En su libro de memorias, “El pez en el agua”, de 1993, contó cómo, en 1948, el Hermano Leoncio, “un viejito cascarrabias” lo llevó al último piso del colegio, donde estaba su dormitorio. Allí, el cura, mientras le hablaba de los pecados y el demonio, le mostró revistas con fotos de mujeres desnudas. “De pronto, sentí su mano en mi bragueta”.
3- Intensa vida amorosa
El escándalo llegó antes que la literatura cuando se casó con Julia Urquidi, su tía política, a quien había conocido de niño. Marito tenía 19 años. Ella, 10 más. 'La tía Julia y el escribidor' cuenta esos avatares amorosos. La pareja se desarmó cuando el también autor de 'La ciudad y los perros' conoció a una sobrina de su mujer y prima suya, Patricia.

El escritor con su entonces mujer, Patricia Llosa.
4- Relación con Isabel Preysler
El matrimonio con Patricia Llosa se extendió por medio siglo. Tuvieron tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Al recibir el Nobel, Vargas Llosa tuvo problemáticas palabras de elogio para su esposa: "Resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos”. También “decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas”. La ruptura entre ambos tuvo su resonancia, y más por la aparición en escena de Isabel Preysler, su actual pareja.
5- Puñetazo a García Márquez
El 12 de febrero de 1976, asistía en un cine de México a la función privada de un documental. A su lado estaba Gabriel García Márquez, tan absorto de lo que sucedía en la pantalla que no vio venir el puñetazo de su entonces amigo. El colombiano cayó al suelo. Al levantarse tenía la nariz rota y un ojo negro. Se habló de riñas ideológicas y celos. “Creo que, políticamente, García Márquez no es de ninguna manera el buen escritor que es de literatura”, dijo.

Vargas Llosa, Isabel Preysler y Tamara Falcó.
6- Crítico con Pinochet, defensor de su modelo neoliberal
Vargas Llosa fue crítico del dictador Augusto Pinochet pero siempre hizo defensa del modelo económico que se forjó a sangre y fuego. “Lo que ha ocurrido en Chile no lo entiendo. Declaro mi perplejidad”, dijo en 2019, cuando tuvo lugar el estallido social contra los últimos resquicios del modelo neoliberal heredado de aquel régimen.
7- Política peruana
Fue candidato presidencial en su país. Perdió ante Alberto Fujimori y fue su acérrimo enemigo. “El mal mayor es Keiko Fujimori y entonces yo voto por Humala”, dijo antes de las elecciones de 2011. Diez años más tarde respaldó a la hija del exautócrato preso frente al maestro de izquierdas, Pedro Castillo. “No vamos a elegir a unas personas, sino vamos a optar por un sistema”.

Vargas Llosa y García Márquez, cuando aún eran amigos.
8- Thatcher como faro
Simpatizó en los años 60 con el castrismo pero, con el correr de los años, comenzó "a tener ciertas dudas”. Rompió con la isla al comenzar los 70. Primero fue socialista crítico. Más tarde, socialdemócrata. Leyó mucho y abrazó la causa liberal. Su estrella fue Margaret Thatcher, artífice de la “extraordinaria transformación” de Gran Bretaña.
9- Controversias en América Latina
Su preferencia por los gobiernos conservadores de América Latina no arroja dudas. Desde que se firmó el acuerdo de paz en Colombia entre las FARC y el Estado, han sido asesinado casi 1.000 líderes sociales y 292 exguerrilleros que abandonaron las armas. “Creo que Colombia está haciendo bien las cosas; que ha apostado por el camino, primero, de la legalidad; en segundo lugar, la inversión”, dijo el gran narrador sobre el presidente Iván Duque.
10- "Se ha de votar bien"
Asiduo invitado a las convenciones nacionales del PP, acaba de respaldar con su presencia a Pablo Casado. Frente a él dijo: “Lo importante de unas elecciones no es que haya libertad, sino votar bien”. Pensaba en Latinoamérica. Pocos días más tarde, su nombre aparecía en los papeles Pandora, según los cuales habría gestionado sus derechos de autor a través de una sociedad en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas registrada en el año 2015. Él lo ha desmentido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Retiene a un hombre en su casa tras conocerlo en una aplicación de citas en Ibiza
- Viernes Santo y reparador para la UD Ibiza
- Alquiler de caravanas que burlan las restricciones del Consell de Ibiza
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- El obispo clama por recuperar el Santo Entierro en silencio en Ibiza
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa