Balance
La cultura pitiusa intenta recuperar el pulso tras un año lleno de dificultades
Después de meses complicados, la industria cultural de las islas comienza a recuperar algo de fuelle con el apoyo de las instituciones locales y encara el 2021 con «incertidumbre» y también con «esperanza»
El coronavirus ha puesto en graves aprietos a la industria cultural, que está viviendo probablemente uno de los años más difíciles de las últimas décadas.
En Ibiza y Formentera la crisis ha afectado especialmente a los sectores de la música en vivo y los espectáculos, aunque también han sufrido sus embates el teatro, el arte, el cine y la literatura. Han sido varios meses de parálisis durante el confinamiento y tampoco ha ayudado una temporada sin apenas turistas en las Pitiusas.
La vida cultural se volvió a retomar tímidamente durante la desescalada y parece que poco a poco va recuperando el pulso siempre cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios: aforos reducidos, mascarillas, toma de temperatura y distancias de seguridad.
El respaldo de las instituciones locales en muchos casos ha sido básico para que los artistas pudieran salir adelante en condiciones tan adversas, pero algunos reclaman que ese apoyo se redoble en los próximos meses.
En el sector cultural pitiuso, aunque la sensación general es de incertidumbre de cara a 2021, la mayoría tiene la esperanza de que con la vacuna empiecen a mejorar las cosas.
MÚSICA
MÚSICA«Es necesario un marco normativo para reactivar la actividad»
El balance que hace de 2020 el presidente de la Associació de Músics d'Eivissa (AME), Danilo Martínez Boerr, no deja lugar a dudas: «Éste es el año más difícil que le ha tocado vivir a cualquier músico, ya sea amateur o profesional. El sector de la música ha sido uno de los últimos en retomar tímidamente la actividad e incluso hoy por hoy, en diciembre, no estamos ni han un diez por ciento de los niveles de actividad del año pasado». El batería, satisfecho con el apoyo que han recibido los músicos locales por parte de muchas instituciones de las Pitiusas, critica, sin embargo, las ayudas del Govern balear por «lentas e insuficientes». También reclama al ejecutivo autonómico que «ahora que se abre un pequeño horizonte de esperanza con las vacunases sea valiente y dé los pasos para establecer un marco normativo que ayude a reactivar la actividad». «Este año hemos dependido bastante de los ayuntamientos y la programación pública, pero eso no da para comer. Necesitamos que el sector privado, que es el que lleva la batuta en el circuito cultural tenga un marco normativo que le permita programar conciertos bajo condiciones seguras y que le sea rentable», sentencia.
LITERATURA
LITERATURA«Ha sido un año menos desastroso de lo esperado»
Sin la tradicional Diada de Sant Jordi el 23 de abril y con muchas librerías cerradas entre marzo y mayo los pronósticos eran poco halagüeños para el sector librero, sin embargo, haciendo balance «el año no ha sido tan desastroso como se esperaba», en palabras del poeta ibicenco Ben Clark. «En estos meses la gente se ha lanzado a la lectura y se ha solidarizado con las librerías y ha quedado patente que la cultura es importante para la gente porque nos ayuda a lidiar con estas experiencias tan extrañas y tan poco amables para todos», añade. Clark, como otros muchos autores, asegura que este 2020 ha podido «ir tirando» con todas las presentaciones y talleres que ha impartido por internet, que han representado casi un 80 por ciento de su actividad. Asimismo, opina que «el apoyo institucional a la cultura debería incrementarse».
El balance de 2020 que hace Neus Escandell, tampoco es negativo en lo que se refiere a su editorial, Balàfia Postals. «Tuvimos un Sant Jordi horroroso y si me preguntas en agosto seguro que te hubiera hecho otro pronóstico, pero a pesar de que falló el 23 de abril, que es una fecha muy importante para editores y libreros, mi balance final no es negativo, al contrario, ha sido un año bueno en cuanto a venta de libros. Me hubiera gustado publicar más títulos, en 2020 han salido tres, pero quiero ser optimista y de hecho ya estoy trabajando para publicar cuatro obras en la primera mitad de 2021», señala.
TEATRO
TEATRO«Ha sido duro y el futuro es incierto»
Nadia Banegas, directora del grupo Musicaldansa, asegura que «2020 ha sido un año duro» para el teatro en general aunque, en su caso, se muestra satisfecha «porque ha tenido trabajo».
«Hay instituciones que han apoyado al sector en las Pitiusas y han buscado alternativas y eso es de agradecer», afirma. El futuro, opina, «es incierto». «Esperemos que en 2021 podamos actuar ya sin mascarillas y limitaciones de aforo. En caso contrario, como las instituciones no nos sigan apoyando contratando las obras teatrales, no veo viable que se puedan hacer, porque con un aforo tan reducido como el actual es imposible hacer frente a los gastos del montaje solo con la venta de entradas», señala.
CINE
CINE«Rodar ahora es mucho más complicado»
«El coronavirus ha sido un mazazo para la industria cinematográfica. Muchos rodajes se han cancelado y ahora rodar es más complicado. Espero que en 2021 la situación se normalice y que las cosas sean más sencillas», señala el director y guionista David Marqués, que, por otra parte, dice, «no se puede quejar» porque este 2020 no ha parado de trabajar. El cineasta Adrián Cardona, sin embargo, este año no ha sacado adelante ningún nuevo proyecto. «Con las medidas de seguridad que hay que tomar, rodar requiere de un esfuerzo y un dinero que las producciones de bajo presupuesto no se pueden permitir», señala Cardona. El cineasta ibicenco también pone de relieve el hecho de que «el 95 por ciento de los festivales programados este año se han cancelado o se han reconvertido al formato online».
ARTE
ARTE«Parecía que el mundo del arte había desaparecido»
« Ha sido un golpe brutal para todos y el arte no se ha librado. La cultura es lo primero que se va fuera», señala Adrián Cardona, que también es artista plástico.
Por su parte, Bernadette Chapu, directora de Garden Art Gallery, califica este año de «terrible». Su galería, de las pocas que han estado en activo este año en las Pitiusas, tuvo que cerrar cuando se declaró el estado de alarma. Reabrió a mediados de junio para retomar las exposiciones, eso sí, sin acto de inauguración y con limitación de aforo. «Ha sido desesperante porque no había movimiento. Parecía que el mundo del arte había desaparecido. No venía casi gente y no vendía nada», asegura. Aunque no sabe lo que le depara el 2021, ha recuperado algo optimismo, porque, afirma, el Supermercat de l'Art «está funcionando muy bien».ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS«Otro año como éste sería fatídico para todos»
«El 2020 nos ha abierto los ojos. Creíamos que Ibiza era el ombligo del mundo y que la gallina de los huevos de oro no se pararía y el covid nos ha dado un baño de realidad», afirma Albert Colomer, más conocido como el Mago Albert. La crisis desatada por el coronavirus, dice, se ha notado mucho en el sector de los espectáculo de Ibiza porque sus ingresos dependen en gran parte de los meses de temporada y este año apenas ha habido turistas y, por tanto, apenas se han hecho bolos en hoteles. A él y a otros muchos compañeros, señala, les «han ayudado mucho los Consells de Ibiza y Formentera y los ayuntamientos, que han apostado por los artistas locales para sus programas festivos». «Esperemos que en 2021 las cosas mejoren, porque otro año así sería fatídico para todos», concluye.
DANZA
DANZA«Las ayudas son insuficientes para el sector»
«En mi opinión, el Ministerio de Cultura actuó tarde y las ayudas son insuficientes para el sector de la artes. En Ibiza, las instituciones han actuado cada una por su cuenta, sin tomar medidas unificadas y, aunque ahora parece que se está despertando todo y que se están volviendo a programar espectáculos con restricciones, las compañías se han visto muy afectadas. La danza y la cultura en general no se consideran aspectos esenciales y al principio de esta crisis las artes quedaron a un lado hasta que el sector empezó a hacer ruido», asegura la bailarina Nieves Portas, profesora y jefa del departamento de Danza del Conservatorio de Ibiza. «De siempre y más ahora se echa en falta mucha más actividad cultural de la que tenemos. Creo que estamos un poco huérfanos de cultura en Ibiza», opina.
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco radares que informan de la velocidad a la que circulas: ¿sabes dónde se encuentran?
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación