Música
«El disco de Can Jordi es un antídoto para la depresión de la música en vivo por la pandemia»
El disco del local de música en directo de Sant Josep ya está a la venta con doce versiones a cargo de seis de los artistas y grupos habituales
Si por algo se distingue Can Jordi Blues Station es por la pasión por la música en vivo. Una pasión que le ha convertido en los últimos años en el local preferido de muchos aficionados, sobre todo en los especiales conciertos de los aperitivos de los sábados. Este año esa pasión se ha transformado en ansiedad por la falta de conciertos, en ese y en muchos otros locales de la isla, y la ansiedad se ha traducido en un disco : 'Can Jordi Blues Station Vol. I', que ya está a la venta en el establecimiento, que es, como lo define uno de los artífices de este proyecto, Miquel Prats Botja, «la principal y casi única tienda de música local en la isla».
El disco, señalan en un comunicado, pretende ser precisamente, «un antídoto contra la depresión rocanrolera de la pandemia, originada precisamente por la falta de música en directo, en libertad y entre amigos, tal y como se hacía en Can Jordi antes de esta nueva normalidad».
El disco se compone de doce versiones interpretadas por seis artistas y grupos habituales de la Station, algunos de los irreductibles de Can Jordi: Bluesmàfia i es Saligardos, Little Jackie Paper, The Moonshine Band, Pere Vergés, el dúo formado por Silvia San y Ferran Nogués y los incombustibles Uncle Sal. Y los estilos son los definitorios del lugar: del blues que dice su nombre, al rock and roll clásico, el country, el folk rock o el Americana.
Pero los demás nombres que aparecen en la carátula también son clásicos de Can Jordi. El técnico de grabación ha sido Dennis Herman, las fotografías, como no podía ser de otra forma, son obra de Joan F. Ribas, y el propio Ferran Nogués se ha encargado del diseño y la maquetación.
«La idea de realizar este primer disco partió de Miquel Prats Botja, que es un viejo amigo de la casa y se ha encargado de producirlo. Como algunos tenemos urgencia de música en directo y sin ella nos sentimos como mutilados, el proyecto se convirtió en seguida en una gran ilusión. Sobre todo porque ha sido poner en marcha el primer volumen y ya estamos hablando de empezar el segundo. Los grupos elegidos son muy afines a Can Jordi, muy fieles a nuestro estilo y entre sus músicos hay verdaderos amigos. De momento solo han intervenido seis, pero me gustaría conseguir que con el tiempo participen todos los que han tocado aquí», explica Vicent Marí Torres, Jordi, alma máter del local.
«El disco se ha grabado en unas pocas semanas, entre mediados de noviembre y diciembre. No es un proyecto producido como negocio, sino por puro placer. Nuestro objetivo es recuperar lo invertido y reunir fondos para hacer el segundo, y así sucesivamente, para que toda la familia musical de Can Jordi acabe siendo parte de este proyecto», añade Miquel Botja. El álbum se ha grabado en sus estudios, MP Music Ibiza, en Can Savina.
La tercera pata de este banco es Dennis Herman, encargado de la grabación y remasterización. Herman, que ha trabajado con infinidad de grupos de Ibiza, es uno de los ingenieros de sonido de mayor prestigio en España y antiguo director técnico de los míticos Estudios Mediterráneo, donde grabaron desde Judas Priest a Loquillo y los Trogloditas, pasando por Barricada o La Frontera. Además, participa como bajista en dos de las bandas de este primer volumen.
«Hemos querido que este disco suene a Can Jordi total y, al mismo tiempo, que cada grupo mantenga su propia onda. Una vez acabado el proceso de grabación y remasterización, lo que transmite es auténtico amor por Can Jordi», señala Herman.
Las versiones
Las versiones
El menú se compone de varios clásicos, así, Bluesmàfia i es Saligardos, con Botja al frente», han optado por sus versiones más cañeras de rock and roll: 'Treat Her Right' y 'Reet Petite', cantada por el teclista Johnny Hocking. Little Jackie Paper se han echado en los brazos de Chuck Berry con 'Down The Road Apiece' y 'How Can a Poor Man Stand Such Times And Live?'. The Moonshine Band han visitado tierras americanas con 'Copperhead Road', de Steve Earle, y 'American Land', de Bruce Springsteen. Pere Vergès ha llevado a su terreno el mítico 'I Am the Blues', de Willie Dixon, y el famosísimo 'First We Take Manhattan', de Leonard Cohen. Silvia San y Ferran Nogués han rendido homenaje a Bob Dylan con 'Ring Them Bells' y 'Masters of War'. Y Uncle Sal han rebuscado en su fondo de armario con el 'Powderfinger', de Neil Young', y 'Whipping Post', de Gregg Allman.
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»