Exposición

Exposición de juguetes antiguos en Ibiza

El coleccionista ibicenco Félix Martínez Torres expone una selección de valiosas piezas en Sa Nostra Sala

Ibiza

Félix Martínez Torres lleva 35 años coleccionando todo tipo de juguetes antiguos. Empezó de la mano de la anticuaria Mercedes Hernández. En este tiempo ha podido reunir cerca de 13.000 piezas, adquiridas principalmente en anticuarios y subastas de Madrid, Barcelona, París, Londres y Nueva York. Una pequeña selección de este increíble tesoro se expondrá desde el próximo 21 de diciembre hasta el 26 de marzo de 2021 en Sa Nostra Sala, en Ibiza.

Martínez y la consellera de Cultura de Ibiza, Sara Ramón, presentaron ayer la muestra, bautizada como 'Un Món de Fantasia'. La exposición recorre dos siglos de historia del juguete desde mediados del XVIII hasta la primera mitad del siglo XX centrándose especialmente en las casas de muñecas y las escenas, que recrean en miniatura y con gran lujo de detalles la vida cotidiana de la época.

En la muestra hay juguetes de España, Francia, Alemania e Inglaterra realizados en madera, hojalata, cartón, porcelana, fieltro, tela, pasta y celuloide. Palacios, villas, monasterios y mansiones comparten espacio con escenas de salón, baños, tiendas o cocinas.

La pieza favorita del coleccionista está en la entrada de la sala de exposiciones del Consell de Ibiza. Es el palacio de la Esperanza, realizado en Barcelona en 1880. Martínez le tiene un cariño especial porque fue la primera casa de muñecas que compró en su vida. Tenía 18 años y tuvo que pedir un préstamo al banco para hacerse con ella. «Siempre digo que era una casa con hipoteca», bromeó el coleccionista durante la presentación de la muestra. Entre el lujoso mobiliario en miniatura que decora esta vivienda de juguete destacan las lámparas originales de vidrio soplado realizadas por vidrieros catalanes. «Barcelona entre 1850 y 1900 tenía fábricas y artesanos maravillosos que crearon muchas piezas en miniaturas», explicó el coleccionista.

Otra pieza curiosa de la exposición es el palacete asturiano Oviedo, de 1880, un encargo de una familia importante de la capital asturiana que incluye en su interior retratos de su antigua propietaria en distintos momentos de su vida.

Entre las escenas preferidas del coleccionista está la que recrea una tienda de ultramarinos. Es un regalo que le hizo su padre hace 30 años y procede de Alemania. De este país hay varias miniaturas y juguetes realizados por fabricantes judíos, como las muñecas KR, que llevan la estrella de David grabada en la nuca. En palabras de Martínez, «las mejores fábricas de juguetes y muñecas de Alemania entre el siglo XIX y principios del XX eran propiedad de familias judías».

En 'Un Món de Fantasia' hay también muchas escenas y juguetes de carácter religioso, que estaban de moda en el siglo XIX entre las familias burguesas. En la sala hay expuesto, por ejemplo, un altar en miniatura de inspiración neogótica realizado en Barcelona entre 1880 y 1890.

Una vitrina para autómatas

Una vitrina para autómatas

Que «en el siglo XIX ya estaba todo inventado» en cuanto a juguetes, como aseguró el coleccionista, lo demuestran , por ejemplo, los autómatas de Francia que se exhiben en una vitrina de la sala. Hay niños que toman el té al tocar una palanca o un perro confeccionado con piel de cabra que se mueve al darle cuerda. También hay una autómata nadadora de 1880 y una muñeca de 1930 con cuatro caras, que va cambiando su expresión al presionarle el pecho. Se exponen otros juguetes ingeniosos como una linterna mágica alemana de 1890 o el Cine NIC, un invento que nació en Cataluña en torno a 1930 en el que se veían imágenes que parecían estar en movimiento. Además, hay objetos con historias singulares, como la muñeca Kewpie, que consiguió sacar de la pobreza a su creadora debido al éxito que cosechó.

La pieza más moderna de esta exposición, de la década de los 40 del siglo XX, es la famosa muñeca española Mariquita Pérez, que se exhibe en un vitrina acompañada por su hermano Juanín y por las populares Gisela y Cayetana y un ajuar impresionante de vestidos y complementos.

Entre el numeroso equipo de profesionales que ha participado en la organización de la muestra, se incluyen las hermanas del coleccionista, Luisa, Ana y Cristina. También participan las restauradoras Neus Peinado y Marina Suñer, que han puesto a punto algunas piezas y que controlan que se mantengan las condiciones óptimas de temperatura y humedad porque hay materiales muy frágiles.

La exposición, que abrirá sus puertas el próximo lunes a las 18 horas, se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas y los sábados de 10 a 14 horas. También se organizarán visitas los domingos y festivos a grupos que lo soliciten.

El Consell tiene previsto invitar a los colegios de la isla. Félix Martínez estará por las mañanas en Sa Nostra Sala. Por la tardes, será la historiadora Paquita Escandell la que explique el contenido de la muestra.

Ayer todavía no había terminado el laborioso montaje de 'Un Món de Fantasia', que como resaltó Sara Ramón, es un auténtico «regalo» navideño para el público infantil y los adultos que todavía llevan un niño en su interior.

La última vez que hubo oportunidad de admirar parte de la increíble colección de Félix Martínez fue en 2008 en el centro sociocultural de S'Alamera.

Tracking Pixel Contents