Arte
Toulouse ofrece una "mirada más particular" de Saura a los diez años de su muerte
EFE
"Lejos de cualquier retrospectiva, hemos querido presentar al artista de manera original", ha dicho a Efe el director del "Les Abattoirs", Alain Mousseigne, el museo de arte contemporáneo de Toulouse donde, desde el viernes y durante un año, se podrá disfrutar de la obra de este maestro polifacético nacido en Huesca en 1930.
El recinto, un matadero del siglo XIX reconvertido, ya dedicó en 1990 una muestra al pintor onírico y surrealista, diseñador, grabador, escritor y escenógrafo.
Para esta ocasión los responsables de "Les Abattoirs" han decidido cambiar de concepto y mostrar a otro Saura: la faceta más "íntima" y "desconocida" del artista, por lo que seleccionaron cinco grandes temas de su obra con la voluntad de dar cuenta de la "reflexión teórica" que practicaba el autor en su trabajo.
La obra del pintor, hermano del cineasta Carlos Saura, es abstracta y en ella recrea técnicas innovadoras y, a partir de 1960, se centra en los cuerpos femeninos, las crucifixiones y los autorretratos en blanco y negro.
Sus cuadros sobre la "Tauromaquia" son, como él mismo definía, "un sentimiento trágico y, a la vez, lúdico de las corridas de toros".
Son 33 pinturas realizadas a partir de 46 fotos de Jean Bescos, y que conforman la primera serie, que se podrá ver en Toulouse hasta el 6 de abril.
Continuará el recorrido por la obra de Saura la selección "Erótica", que presentará, hasta el 22 de junio, la "animalidad obscena", "la extraordinaria y extraña sensación de asistir al descubrimiento de lo que se esconde bajo la realidad de las apariencias", como decía el artista.
Opuesto a la dictadura franquista, en 1967 Saura se instaló definitivamente en París, ciudad en la que se encaminó a la consagración de su estilo propio.
A pesar de las reminiscencias a Velázquez y Goya que se le atribuyen, su obra adquiere, entonces, un carácter independiente y de experimentación con nuevas técnicas.
El resultado se podrá apreciar en la serie "Transformaciones y superposiciones", que retratará, del 30 de junio al 31 de agosto, este instinto innovador del artista.
"Saura ilustrador" es, quizá, su obra menos conocida, pero tampoco pasará desapercibida en "Les Abattoirs".
El centro dedicará, del 26 de septiembre al 30 de noviembre, la cuarta de sus exposiciones dedicada a las ilustraciones de libros como "Don Quijote", de Miguel de Cervantes; "1984", de George Orwell, o "Pinocchio", de Carlo Collodi.
Programada entre 5 de diciembre y el 1 de febrero esta muestra cerrará al año Saura, a quien Mousseigne recuerda como a "un artista de gran inteligencia y cultura", que ofreció una mirada "lúdica y seria a la vez, humorística, cultivada de tradiciones e, incluso, mitológica" del mundo hasta que la muerte le sorprendió en 1998.
La muestra se complementará con la lectura de algunas de sus obras, entre las que destaca "Contra el Guernica" (1981).
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros