Literatura
Publican crónicas de Sawa, quien inspiró a Valle-Inclán en "Luces de Bohemia"
EFE
Esta amplísima recopilación de la obra periodística de Sawa supone, según Iris M. Zavala, autora del estudio preeliminar de "Crónicas de la bohemia", una "reivindicación histórica" de esta brillante figura de la época.
Con los viajes de Sawa por Europa, su amistad con Verlaine en París, su deambular por la noche madrileña, su vocación por la literatura, su actitud crítica y su hambre, el andaluz se gana a pulso el calificativo de "bohemio", ya que posiblemente nunca como en él se mezclaron vida y arte, belleza y protesta, sentimiento y razón.
En la recopilación de artículos del sevillano (1862-1909) que ahora ha recogido Veintisieteletras se mezclan sus artículos de juventud en Málaga, a donde se trasladó desde muy niño, hasta los publicados poco antes de su muerte en marzo de 1909 en Madrid, ciego y preso de la locura en su humilde casa de la calle Conde Duque, dejando en la más absoluta indigencia a su familia.
Además, el libro, titulado "Crónicas de la bohemia", incluye cinco textos que escribió para Rubén Darío y aparecieron firmados por éste en "La Nación" de Buenos Aires en 1905.
A finales del XIX y principios del XX las contradicciones del progreso desencadenan una crisis capital en el pensamiento y la sensibilidad europeos y muchos inconformistas, como Sawa, reaccionan contra la cultura dominante de la burguesía.
La bohemia caracterizará a una nueva generación de escritores que buscan la originalidad, se saben cosmopolitas y vinculan el arte con la rebelión.
Dueño de una prosa deslumbrante a la altura de Larra, el autor andaluz denuncia en sus artículos la España de la Restauración, la corrupción de la clase política, la ineptitud del Ejército, el oscurantismo de la cultura oficial, la indigencia del pueblo y la desmoralización del Desastre.
Sus lacerantes crónicas también retratan la vida social y cultural de la época y a sus escritores, como Víctor Hugo, Baudelaire, Poe, Bécquer o Baroja, las vanguardias literarias de las que fue principal introductor en España, el anarquismo y la deshumanización de las grandes ciudades.
El inspirador de Valle-Inclán para su personaje Max Estrella de "Luces de Bohemia" vivió su infancia en Málaga, se trasladó muy joven a Madrid, dónde comenzó a escribir para marcharse después a París, en cuyos cenáculos literarios traba amistad con Verlaine, Daudet y otros poetas parnasianos y simbolistas, además de con Rubén Darío.
En la capital francesa se casa con la borgoñona Jeanne Poirier, con quien tuvo una hija -Elena- y disfruta de los mejores años de su vida, alcanzando un gran prestigio entre la intelectualidad europea y siendo uno de los introductores de aquellas vanguardias a su vuelta a España, en 1896, dónde se entregó febrilmente al periodismo colaborando con los diarios más prestigiosos de la época.
Contribuyó junto con Valera, Clarín y Salvador Rueda al temprano conocimiento que los escritores españoles tuvieron de Rubén Darío y murió ciego, loco y en la más absoluta miseria, dejando una obra póstuma "Iluminaciones en la sombra" (1910), prologada por Rubén Darío, que recoge muchos de sus recuerdos, iconografías y divagaciones.
En "Crónicas de la bohemia" se muestra el auténtico Alejandro Sawa, el que, según cuenta Emilio Chavarría en la introducción del libro, "nunca renunció a nada; muy al contrario, su vida y su obra muestran hasta el límite la herida" que le causa su percepción de España, en la que el escritor asume hasta el final "su voluntad y su vitalismo con la inevitable consecuencia: miseria y muerte".
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros