Polémica

El ministro venezolano de Cultura escribe a Serrat para asegurarle que no se vetó a Sanz

EFE

En la carta, divulgada hoy por el ministerio, Sesto se dirige a Serrat, al que dice considerar "amigo" aunque él "no lo sepa", para "explicarle" lo ocurrido respecto a la cancelación del concierto en Caracas de Sanz.

La publicación de la carta ha coincidido con declaraciones hoy del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien también negó que se haya vetado la actuación del artista español y le invitó, a él y al argentino Fito Páez, a cantar en Caracas.

"Debe quedar claro que en ningún momento se censuró su presentación, ni se le impidió presentarse en otro lugar ni, mucho menos, se le negó la entrada a Venezuela. Ningún tipo de prohibiciones. Sólo dificultades para usar un espacio, el Poliedro", señala el ministro en su carta.

"Ni Chávez ni nadie aquí se mete con los intelectuales, ni con los artistas ni con ninguna persona en particular por sus ideas o sus creaciones", indica.

El ministro de Cultura señala que le escribe a Serrat, del que se confiesa admirador desde sus inicios, tras haber leído que firmó una carta de solidaridad con Sanz.

Respecto a la suspensión del concierto de Sanz el pasado 1 de noviembre, al serle vetada la sala donde pensaba actuar, Sesto dice que el "incidente" ocurrió en un momento en el que el Poliedro "acababa de cambiar de manos" y estaba en "revisión profunda".

Indica que la nueva autoridad decidió en ese momento "no darle el visto bueno a la presentación de Alejandro Sanz en el Poliedro".

Según el ministro, "a partir de allí comenzó el tsunami mediático a tergiversar las cosas".

Asegura que "se autorizó" posteriormente la presentación de Sanz en el Poliedro, para el 14 de febrero, pero afirma que entonces "al cantante ya no le pareció interesante o conveniente venir a Venezuela" y que comenzó a "improvisar excusas".

Más tarde, añade, Sanz salió con una camiseta en inglés "insultando soezmente" al presidente Chávez y un municipio caraqueño le declaró persona no grata.

"Comenzaron a aparecer en todo el mundo las voces contra la censura en Venezuela, involucrando en la crítica al propio Presidente Chávez que, me consta, no tenía arte ni parte", subraya Sesto, quien también cita declaraciones de Páez a la prensa en las que éste defiende a Sanz y califica de "intolerante" a Chávez.

"Yo puedo jurar y juro, como Ministro del Poder Popular para la Cultura y como ciudadano, que en nuestro país la libertad de creación, de opinión y de información es absoluta, sin otro límite que el de las propias leyes", dice en su carta.

El pasado 13 de febrero, 139 artistas y deportistas, entre ellos Fito Páez, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, al que también saluda en su carta el ministro venezolano, firmaron un manifiesto de apoyo a Sanz tras confirmarse que no iba a actuar en Venezuela.

Serrat y Sabina actuaron en el Poliedro de Caracas a mediados del pasado mes de noviembre en un concierto al que acudió el ministro de Cultura venezolano, según dice este último en su carta.

El concierto de Alejandro Sanz del 14 de febrero se suspendió "por no contar con las condiciones apropiadas para la realización del espectáculo", según informó la empresa organizadora Evenpro.

El pasado octubre, antes de la presentación prevista el 1 de noviembre, el ministro venezolano de Educación Superior, Luis Acuña, aseguró que no se iba a ceder el Poliedro al cantante tras recordar que en 2004 éste "despotricó" contra Chávez, en alusión a unas declaraciones en las que criticaba al presidente venezolano.

Tracking Pixel Contents