Festival de Cine de Berlín

Natalie Portman y Scarlett Johansson son 'Las hermanas Bolena'

La actriz Natalie Portman, junto al actor Eric Bana, durante la presentación, en Madrid, de la película "Las hermanas Bolena", en la que da vida a una de las más populares esposas del rey Enrique VIII de Inglaterra y en la que también intervienen Scarlett Johansson y Ana Torrent.

La actriz Natalie Portman, junto al actor Eric Bana, durante la presentación, en Madrid, de la película "Las hermanas Bolena", en la que da vida a una de las más populares esposas del rey Enrique VIII de Inglaterra y en la que también intervienen Scarlett Johansson y Ana Torrent.

EFE

Ambas actrices han disfrutado de carreras paralelas en la gran pantalla desde que debutaran siendo niñas. Quince años después, estas dos ex "lolitas" coinciden en este drama histórico del británico Justin Chadwick, pero es Portman quien se lleva el papel de "mala", el de la mujer que no duda en traicionar a su hermana, la cándida María -Scarlett Johansson-, en favor de sus propios intereses.

"Es un personaje muy fuerte y es fácil que se le juzgue desde un punto de vista actual. En definitiva Ana Bolena mantuvo los valores que le inculcaron. La verdadera transgresora fue María, que buscó otro tipo de vida", ha apuntado hoy Natalie Portman en Madrid, donde ha presentado esta película, que se estrena en España el próximo 29 de febrero con Ana Torrent encarnando a Catalina de Aragón.

Recién llegada del Festival de Cine de Berlín, donde ha presentado "Las hermanas Bolena" fuera de concurso, Natalie Portman no limita su carrera a la búsqueda del personaje que le mantenga en el "status" de estrella de primera categoría y piensa ya en convertirse en directora, proyecto que la huelga de guionistas ha retrasado momentáneamente.

"A la hora de interpretar, prefiero explorar y buscar los límites en los personajes -aclara-, no importa que sea un personaje pequeño", como demuestra su reciente participación secundaria en "My blueberry nihts", de Wong kar wai, o "Viaje a Darjeelin", de Wes Anderson.

Antes de cumplir los quince ya había demostrado que hasta un tópico como el de "Lolita" tiene varias caras en las muy dispares "Léon (El profesional)", thriller de Luc Besson que protagonizaba junto a Jean Reno, y "Beautiful Girls", donde era Timothy Hutton el que caía en su delicado e infantil flirteo en esta comedia dramática de corte independiente.

Después llegó la saga de "La Guerra de las Galaxias", y con ella la fama mundial instantánea, y "Closer", por la que logró el mayor reconocimiento crítico de su carrera al obtener un Globo de Oro y su primera y hasta el momento única candidatura al Óscar.

En esta nueva cinta se transforma en Ana Bolena, la mujer bajo cuya hipnotizadora seducción se fraguó la ruptura entre Inglaterra y la Iglesia Católica, una decisión que colocó al país de Enrique VIII al borde de la Guerra y que cambió su destino. Su ambición y su fortaleza de carácter le costó morir decapitada bajo la falsa acusación de traición, incesto y adulterio.

Un personaje para el que ha preferido "no inspirarse en películas anteriores", algo que nunca hace ya que, en su opinión, "puede limitar el trabajo de un actor". Por ello siempre prefiere leer, en este caso la correspondencia entre Ana Bolena y el rey inglés que guarda la British Library de Londres, ha explicado.

Cuando se le pregunta por los Óscar, a cuya gala no acudirá el próximo domingo, Portman apunta a Javier Bardem, su compañero en "Los fantasmas de Goya", como su claro favorito a premio. "Hay mucho talento en España", concluye la actriz, admirada por "la fortaleza y dignidad" que Ana Torrent aporta a Catalina de Aragón en "Las hermanas Bolena".

Tracking Pixel Contents