Balance
Las galerías japonesas se van de Arco con resultados negativos
EFE
La galería japonesa Mizuma Art Gallery -que dirige Sueo Mizuma- se queja abiertamente e informó hoy a Efe de que ha escrito una carta a la directora de ARCO, Lourdes Fernández, para protestar por la ubicación de su stand en la feria.
"Que el stand esté en el segundo piso (del pabellón 14) y al lado de donde se hacen las 'performances', se venden las revistas, se presentan los EBox no es bueno", señaló el galerista.
Y añadió que ésta situación era "la misma para todas las galerías que estaban al lado"; que son también japoneses y sus stands están ubicados en el área de los denominados "Solo Projects".
A su vez, Mizuma apuntó "que la gente quería hacer mucho negocio y lo que están comprando es arte, sensibilidad", y señaló que en la "feria de Bolonia" -que se celebró del 24 al 28 de enero en Bolonia (Italia)- "fue todo mucho mejor".
El director de la prestigiosa Mizuma Art Gallery afirmó que "se ha favorecido a los (galeristas) europeos" en la presente edición de ARCO, que termina oficialmente mañana, lunes.
Pero para algunos finalizó desde que se fueron los 300 coleccionistas -que visitaron ARCO durante dos días- como informó a Efe un miembro de la galería Tamada Projects, que ha vendido más obra de los españoles José María Sicilia y Jaume Plensa que de Toshiaki Hicosaka.
Asimismo, las expectativas de venta en el resto de las galerías japonesas presentes en ARCO -que también fueron consultadas hoy por Efe- no se han cumplido y los de la Tomoko Yoneda comentaron que "esperan vender después de la feria".
Hay otros, como la galería Taka Ishi, a la que le han comprado mucha obra de un artista, concretamente de Nobuyoshi Araki, cuyas fotografías se valoraban en 29.000 euros, pero sobre el resultado de otros artistas prefieren ni hablar.
A su vez, las ventas en las galerías chinas, en general, no han sido buenas; entre ellas, destaca la presencia de Chinablue, que ha traído a ARCO'08 artistas chinos de primera línea, como el fotógrafo Wang Qingsong, y que no "han vendido", indicó a Efe la galería.
Por otro lado, la única galería india que ha venido a ARCO, Bodhiart, dijo a Efe, que "ha estado bien" y añadió: "algo se ha vendido".
La excepción en la planta 14.1 ha sido la galería hongkonesa 10 Chancery Lane Gallery, que ha roto con la línea pesimista de sus colegas y ha calificado el resultado en la feria como "estupendo", indicó hoy a Efe Eliette Rosich, miembro de esta galería.
La 10 Chancery Lane ha vendido "muy bien las fotografías de Anothermountainman (seudónimo de Stanley Wong)", que están en 4.000 y 3.000 euros, porque "se pueden transportar fácilmente, se enrollan y ya está", señaló Rosich.
Y apuntó que "los cuadros de Simon Birch han atraído a mucho público, debido a que ganó el (Premio de Arte Asiático) Louis Vuitton".
Todas estas galerías de China, Hong Kong, India y Japón han estado emplazadas en ARCO en el tercer piso del pabellón 14 -llamado 14.1- entre los espacios denominados Solo Projects y los Arco40, donde "la gente llegaba ya cansada", apuntó a Efe un miembro de la japonesa Hino Gallery.
Por otro lado, entre los supuestos privilegiados se hallan los galeristas de Corea del Sur, porque están ubicados en la primera planta del pabellón 14; aunque algunos se han quejado porque les ha tocado estar en un "rincón y por el frío que han pasado", como indicaron a Efe dos miembros de la galería surcoreana Hak Go Jae, que afirmaron que la venta en esta edición "no ha sido muy favorable en comparación con la del año pasado".
Asimismo, sus compatriotas de la Kukje Gallery declararon a Efe que "las ventas fueron bien", al igual que los de la Cais Gallery.
Pero la más satisfecha con el resultado fue la comisaria de la Arario Gallery, Jeeah Choi, quien dijo a Efe que era "positivo" y que "han vendido todos los cuadros de Hyung Koo Kang", valorados en 36.000 euros.
Más allá de las ventas, hay que destacar que las galerías asiáticas han apostado por traer a jóvenes talentos y a algunas les ha salido bien y a otras realmente mal.
Ahora sólo queda ver las consecuencias de que galeristas prestigiosos de Japón y China se vayan de esta cita sin vender lo que esperaban, en un ARCO que había apostado fuertemente por la presencia de más galerías extranjeras que nacionales.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Los vecinos de Sant Rafel vuelven a estallar: este es el motivo de su indignación