Certamen
El Festival Internacional de Cine de Punta del Este cuenta con la participación de tres cintas españolas
EFE
El director de programación, Jorge Jellinek, recordó en declaraciones a Efe la "importante" participación de películas iberoamericanas en la sección oficial, en la que competirán 17 cintas de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Cuba, España, Francia, México y Venezuela.
El filme del realizador estadounidense Paul Thomas Anderson premiada con el Oso de Plata al mejor director en el último festival de Berlín, "There Will Be Blood" ("Pozos de ambición"), fue la encargada de inaugurar las proyecciones en esta turística ciudad uruguaya.
Jellinek se mostró "muy satisfecho" de contar también entre las películas que se podrán ver fuera de competición con "Tropa de elite", la cinta brasileña dirigida por Jose Padilha que obtuvo el Oso de Oro en Berlín, y con la rumana "Cuatro meses, tres semanas y dos días", galardonada en el último festival de Cannes.
El actor argentino Darío Grandinetti estuvo presente en la gala inaugural del festival y aseguró que "en este lado del mundo" se hace un cine "diferente" al de las grandes producciones que "merece ser apoyado en festivales como el de Punta del Este".
Entre los invitados también se encontraba el viceministro de Educación y Cultura de Uruguay, Felipe Michelini, quien subrayó la "vocación divulgativa" de la muestra que, además de las proyecciones oficiales, contará con un cine móvil (autobús) que recorrerá diferentes localidades para mostrar películas uruguayas de los últimos años.
Durante el certamen, que se extenderá hasta el próximo 24 de febrero, se proyectarán fuera de competición casi 100 títulos entre largometrajes, documentales y cortometrajes de países como Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Marruecos.
Los documentales y los cortometrajes además tendrán sus propias secciones competitivas en los apartados PuntaDoc y Malcine, respectivamente.
Por parte de Argentina se presentarán las películas "Encarnación", de Anahi Berneri, premiada en el último festival de Toronto; "Las vidas posibles", de la española Sandra Gugliotta; "La León", de Santiago Otheguy, y "El asaltante", del debutante Pablo Fendrik.
Los brasileños Marcos Jorge, Sandra Kogut y Beto Brant participarán con "Estómago", "Mutum" y "Perro sin dueño", respectivamente, y se enfrentarán a "Lo bueno de llorar", del chileno Matías Bize.
"La zona", del mexicano Rodrigo Plá; "Postales de Leningrado", de la venezolana Mariana Rondón y "La noche de los inocentes", del cubano Arturo Sotto, cerrarán la participación americana de un festival que también contará con la presencia de películas europeas como la francesa "Siete años", de Jean Pascal Hattu, y la alemana "Tarde o temprano", ópera prima de la directora Ulricke von Ribbeck.
Desde España, los jóvenes directores Rafael Cortés, José Enrique March y Pedro Aguilera participarán con "Yo", "Escuchando a Gabriel" y "La influencia", respectivamente.
El certamen uruguayo se abre en esta edición hacia otras cinematografías internacionales, por lo que concurrirá dentro de la sección oficial en competición la cinta china "El parque", del realizador Licuan Yin.
La participación uruguaya correrá a cargo de los documentales "Hit" y "Cachila", que mostrarán la influencia de la música y el carnaval, respectivamente, en la cultura del país.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza