Literatura

Susana Fortes dice que no tiene suerte para llevar al cine sus novelas

EFE

A pesar de esta pequeña decepción, dijo que se da por "satisfecha" con el éxito literario que están teniendo sus novelas, especialmente la última, "Quattrocento", inspirada en la conjura contra los Médicis en la Florencia renacentista.

"Con 'Quattrocento' me ha pasado lo que ni con el Premio Planeta (del que fue finalista en 2003 con "El amante albanés") que se está vendiendo muy bien y se publicará en 20 países", dijo la escritora en declaraciones a la prensa al margen de la novena edición del encuentro de escritores de expresión ibérica Correntes D'Escritas.

A pesar del deseo de ver alguna de sus creaciones en la gran pantalla, Fortes recordó las numerosas ocasiones en las que grandes novelas se "desvanecen" cuando son llevadas al cine y aseguró que prefiere tener garantías de que el producto final sería el deseado, porque si no desea que sus historias permanezcan en sus libros.

Para conseguir este objetivo, considera fundamental una "empatía" con el director de la cinta y destacó que le encantaría trabajar con los directores españoles José Luis Cuerda o Víctor Erice, entre otros.

Cuestionada acerca de la posibilidad de hacer una adaptación de "Quattrocento", la autora de Querido Corto Maltés" (Premio Nuevos Narradores de 1994) dijo que este proyecto sería muy complicado, por el elevado presupuesto que necesitaría.

La escritora gallega explicó que uno de los libros del que se siente "deudora" con "Quattrocento" es la novela del italiano Umberto Eco "El nombre de la rosa", que, aseguró, es de las pocas que estuvo bien adaptada al cine.

En la novena edición de Correntes D'Escritas, que concluyó hoy en la localidad norteña de Póvoa de Varzim, participaron cerca de 60 escritores de 11 países, entre los que destacan autores españoles como Eduardo Mendoza, Carmen Riera, Juan Carlos Mestre, Ignacio del Valle, entre otros.

Tracking Pixel Contents