Polémica

Llega a España "El Salón",el cómic denunciado por "indecente" en EEUU

Javier Sauras.EFE

" El Salón no escandalizará a nadie en España", ha opinado Laureano Domínguez, editor de Astiberri, en una entrevista con Efe.

Sin embargo, en verano de 2007, un librero de Georgia llamado Gordon Lee tuvo que enfrentarse a un juicio, acusado de distribución de material indecente a un menor, después de que un niño de nueve años consiguiera en su tienda el libro de Bertozzi.

No es que en sus viñetas se muestren escenas especialmente indecorosas o violentas, pero el autor intenta plasmar con emoción y viveza el devenir de los pintores más famosos de París a principios del siglo XX.

Picasso aparece frecuentemente desnudo y muchos de sus compañeros artistas, como Gertrude Stein, Matisse o Apollinaire, se preocupan por dar rienda suelta a su sexualidad.

Todos los personajes experimentan con absenta -muy apreciada por las vanguardias pictóricas de la época- y, a lo largo de la historia, se muestran varias muertes.

"Hay que entender -ha dicho a Efe Laureano Domínguez- que los cómics no son necesariamente para chicos jóvenes, aunque también es verdad que en Estados Unidos se está viviendo una época de puritanismo extremo".

La trama de "El Salón" se centra en una serie de asesinatos que sufren los artistas en París. Al observar en la prensa el retrato de la posible asesina, Gertrude Stein -mecenas y escritora estadounidense- cree identificar a la mujer javanesa de Gauguin y encarga a Georges Braque que investigue.

Sumergiéndose en algunos de los cuadros más representativos del impresionismo y el fauvismo, Braque y Picasso desenredan el nudo argumental mientras teorizan sobre la pintura y desarrollan un nuevo movimiento al que se acaba conociendo por cubismo.

"Picasso dijo que una de las cosas que echaba de menos era no haber hecho cómic -ha apreciado el editor de Astiberri- así que la relación entre el cómic y el cubismo en la que incide Bertozzi, acaba siendo bastante creíble".

El autor, a la vez guionista y dibujante, juega en su obra con el color y la composición de las páginas para homenajear a sus personajes y el arte que crearon. "El Salón" tiene una estructura férrea, con cuatro viñetas por página y dos colores en cada dibujo, apoyados por el negro.

Bertozzi, según la opinión de Laureano Domínguez, "es un artista muy particular que no se puede encuadrar en ningún estilo, ya que adecúa el dibujo a cada historia que cuenta". Esto se puede comprobar si se acude a "Houdini: el rey de las esposas", una obra anterior que también se encuentra en el catálogo de Astiberri.

La editorial, una de las más galardonadas por los salones de cómic españoles, tiene preparado para 2008 la publicación de "Píldoras azules", de Frederik Peeters; "El libro de oro de B.C.", en conmemoración del 50 aniversario de la tira cómica de Johnny Hart, y "Pedro y yo", una novela gráfica de Judd Winick.

Tracking Pixel Contents