Creatividad

Arco40 expone curiosas propuestas emergentes en todo tipo de formatos

EFE

Las propuestas de los creadores emergentes en Arco40 rescatan distintas perspectivas artísticas con las que los autores pretenden llamar la atención de los visitantes, y de esta manera hacerse un hueco en el complejo mercado del arte mundial.

En la tónica de las propuestas más vanguardistas y llamativas destaca las creaciones que han traído las galerías londinenses, brasileñas y chinas, que muestran una cuidada selección de obras en distintos formatos.

Así, autores brasileños como David Batchelor muestran piezas constructivistas con sendas torres de metal repletas de peines, pinzas, pinceles, cucharas y distintos utensilios, y otros como el joven chino Beijung, exhiben pinturas al óleo de grandes dimensiones que hacen que la feria recobre el espíritu asiático que invadió los pasillos de los pabellones de Ifema en la pasada edición de Arco.

Entre las propuestas más reivindicativas se encuentran la traída por la galería londinense Museum 52, la escultura de una mano gigante que eleva el dedo corazón -"haciendo una peineta", dicho en jerga vulgar-, que se sostiene encima de una antigua estructura de metal fabricada para inválidos, y en la que una vieja chaqueta de cuero y una bolsa remendada con cinta aislante nos remiten a la protesta social.

Otras críticas al urbanismo vienen de la mano del pamplonés Carlos Irijalba en su obra "Enviroment XIX", una fotografía de gran formato en la que el autor hace un contraste entre costa y ciudad, con un edificio que es arrancado de sus cimientos y se mantiene suspendido en el aire, una creación que también juega también con la sensación de peso entre las estructuras que se elevan y caen.

De la crítica a la comodidad, con las piezas artísticas de los jóvenes Patty Chang y David Kelley, que exponen en una galería Italiana una obra a la que el público de Arco'08 no se resiste, y no tanto por su atractivo artístico, sino por su comodidad.

De esta manera "Enbankment", una propuesta para el confort, invita al descanso con dos colchones de agua y dos televisores gigantes de plasma instalados en el techo en los que se proyectan todo tipo de imágenes y vídeo-montajes relacionadas con la naturaleza, un tributo al descanso y los espacios confortables.

Tras recorrer los pasillos de este caótico espacio, que se ubica en el nuevo pabellón 14 entremezclado con las galerías brasileñas sin dejar muy claro dónde empieza el espacio del país invitado y dónde acaban las propuestas emergentes de Arco40, cabe preguntase si cotizará más en el mercado la reivindicación social, la mano de obra asiática o el confort.

Tracking Pixel Contents