Exposición
El Museo Van Gogh muestra una monográfica del pintor John E. Millais
EFE
Compuesta por cerca de un centenar de óleos y obras sobre papel, la muestra, que previamente estuvo expuesta en la galería Tate Britain de Londres, ofrece la visión más completa de la trayectoria profesional del artista desde 1898.
La comisaria de la exposición, Alison Smith, explicó hoy a la prensa que Millais admiraba a pintores holandeses como Rembrandt (1606-1669) y Frans Hals (1581-1666), pero también al español Velázquez (1599-1660).
El interés por la obra del pintor español se deja ver en el retrato "Souvenir de Velázquez" (1868), que representa la incomodidad de una niña posando con ropas al estilo de Las Meninas.
El estilo de su primera época, cargado de realismo paisajístico, de detalles, y que despoja de idealismo a los personajes, era considerado "excéntrico" por el poder establecido, explicó Smith.
Con su famosa "Ofelia" (1851-52), Millais "empieza a pintar sobre todo emociones, buscando así ser interlocutor con su público y ganando en popularidad", explicó Smith ante ese conocido cuadro, que por primera vez se expone en Holanda.
La comisaria comentó que, al contrario de lo que hacían los pintores de la época, Millais pintaba primero "in situ" los paisajes de fondo de sus cuadros -en "Ofelia" tardó cuatro meses en hacerlo- y luego en el estudio, en mucho menos tiempo, completaba las figuras humanas.
Adelantándose a Freud, Millais se atrevió a dar a sus cuadros sutiles connotaciones sexuales, introduciendo por ejemplo elementos fálicos en algunas de sus composiciones.
Con sus retratos, que incluyen personajes de sociedad, artistas y niños, Millais, cuya obra está marcada por la tensión entre la vida y la muerte, "fue un pionero de la psicología humana", explicó la comisaria de la muestra.
La exhibición, que podrá verse en el museo de la capital holandesa hasta el 18 de mayo, también incluye los paisajes pintados en su última época, en los que Millais introdujo cambios innovadores en su estilo, como por ejemplo las perspectivas múltiples y una menor nitidez a la hora de representar la naturaleza.
Millais, que fue padre de ocho hijos y amante de la caza, fundó en 1848 la llamada Hermandad Prerrafaelita junto a William Holman Hunt y Dante Gabriel Rossetti, y fue uno de los pintores más conocidos de su país, con una reputación que se extendió por Europa y Estados Unidos.
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»