Muestra en Alicante

Martin Luther King en viñeta

EFE

La muestra se ofrece desde hoy y hasta el próximo 30 de marzo en la sala de exposiciones de Caja Mediterráneo (CAM) de Alicante, bajo el título "King, una biografía en cómic de Martin Luther King" y se presenta por primera vez en España.

Reúne cuarenta ilustraciones pertenecientes a esta biografía novelada, básicamente dibujadas en blanco y negro con distintas técnicas.

Su autor, que debe su nombre a los revolucionarios Ho Chi Min y Che Guevara, ha señalado en rueda de prensa que su novela gráfica o cómic combina la realidad y la ficción, con la intención de plasmar al "Martin Luther King humano", porque fue lo que más le sorprendió de él durante su documentación.

"Era un ser humano y no un icono. También tenía fallos, y la mayoría de las cosas que hizo era por autorrealización, más que por una cuestión de santidad", según Anderson.

Ha explicado que una editorial norteamericana le propuso, cuando tenía 20 años, realizar una obra biográfica sobre Martín Luther King, reto que aceptó al tratarse de "un personaje interesante".

Ha indicado que, para su documentación, consultó "muchos libros, biografías y documentales" sobre la intensa trayectoria vital del líder de los derechos civiles de Estados Unidos en las décadas de los cincuenta y los sesenta.

El ilustrador británico ha admitido que tiene una "espinita clavada" por carecer de referencias directas sobre la vida de personas que convivieron con él.

Según el autor, la exposición organizada en Alicante es la "mejor" que se ha presentado sobre su novela gráfica, que ha recorrido diferentes países de Europa.

El cómic recorre la vida de King desde su niñez en Atlanta hasta que fue abatido a tiros el 4 de abril de 1968 en la terraza de un hotel de Memphis, en el estado de Tennessee (Estados Unidos).

En las ilustraciones se destacan los principales acontecimientos de su vida pública, maniobras políticas y compromisos estratégicos del líder afroamericano, así como sus miedos, dudas y relación con su familia.

La muestra llega a España coincidiendo con la conmemoración de los casi 40 años del asesinato de Martin Luther King, que lideró protestas pacíficas en contra de la segregación y discriminación de los afroamericanos en los Estados Unidos y en protesta por la intervención militar norteamericana en Vietnam.

Las palabras más famosas de Luther King fueron pronunciadas en 1963 delante del monumento en honor del ex presidente estadounidense Abraham Lincoln (1861-1865), en Washington, cuando gritó a los cuatro vientos la famosa frase "I have a dream" ("Yo tengo un sueño").

Luther King se refería así a su sueño de que un día Estados Unidos viviría su creencia de que todos los hombres fueron creados en la igualdad.

Fuentes de CAM han explicado que la exposición de Alicante se complementará con un programa de películas relacionadas con el racismo y la xenofobia, una actuación musical de gospel, talleres y conferencias para "reflexionar acerca de los conflictos sociales y la convivencia".

Tracking Pixel Contents