Exposición en Barcelona

El Centro de Cultura de Barcelona inaugura "Vidas minadas"

Una de las obras del fotoperiodista Gervasio Sánchez, en el Centro de Cultura Comtemporánea de Barcelona (CCCB), que acoge desde hoy una selección de sus fotografías que forman parte de su proyecto "Vidas Minadas", un trabajo se sensibilización que realiza desde 1995 contra las minas antipersona y en favor de las víctimas.

Una de las obras del fotoperiodista Gervasio Sánchez, en el Centro de Cultura Comtemporánea de Barcelona (CCCB), que acoge desde hoy una selección de sus fotografías que forman parte de su proyecto "Vidas Minadas", un trabajo se sensibilización que realiza desde 1995 contra las minas antipersona y en favor de las víctimas. / EFE/ Andreu Dalmau.

EFE

La exposición permanecerá abierta hasta el 13 de abril y además de los retratos muestra 48 prótesis y 15 minas antipersonales presentadas en murales.

La muestra forma parte de un proyecto de sensibilización que Sánchez realiza desde 1995 en el marco del que también ha publicado un libro del mismo título, editado por Blume, con parte de las fotografías que componen la exposición.

Los protagonistas de la exposición son Sofía Elface de Mozambique, Sokheurm Man de Camboya, Adis Smajic de Bosnia-Herzegovina, Manuel Orellana de El Salvador, Fanar Zekri del Kurdistán Iraquí y Mónica Paola Ojeda de Colombia, personas mutiladas por esas minas a las que Gervasio ha seguido su historia personal.

También otros muchos nombres de personas de otros países cuyos retratos el fotógrafo expone en otra parte de la muestra.

Completamente implicado en el seguimiento de esas personas, que son a menudo "como parte de mi familia", Sánchez ha considerado que "Vidas minadas" se ha convertido en el proyecto de su vida y ha dicho que seguirá trabajando en él más años.

Además de presentar las fotografías de esas cinco personas mutiladas por los efectos de las minas antipersonales, en solitario, Sánchez muestra instantáneas que ilustran su vida actual rehecha con padres, novias o maridos y sus planes de futuro y equilibra así el dolor de las víctimas con sus propias historias personales.

Según la ONU, harían falta 1.100 años y 30.000 millones de euros para erradicar los 167 millones de minas plantadas en 78 países de todo el mundo.

Tracking Pixel Contents