Gatos

Las colonias felinas y la conservación del medio natural

Olivier Hasler Presidente ACFE ( Associació de Colònies Felines d’Eivissa)

Ante la creciente difusión de argumentos que afirman que las colonias felinas son incompatibles con la conservación del medio natural, desde la Asociación de Colonies Felines d’Eivissa (ACFE) queremos manifestar nuestro rechazo a esta narrativa sesgada, que solo busca justificar la eliminación de gatos comunitarios sin abordar el verdadero problema: el abandono sistemático y la ausencia de políticas efectivas de esterilización por parte de los ayuntamientos de la isla.

Los gatos comunitarios no han aparecido espontáneamente en el entorno. Son el resultado directo de la irresponsabilidad humana, del abandono de gatos domésticos y de la falta de un compromiso real por parte de las administraciones para implementar campañas de esterilización masiva y control poblacional. Culpar a los gatos por su presencia en el medio natural es desviar la responsabilidad de quienes deberían haber prevenido esta situación: las instituciones que, por inacción, han permitido que su número crezca sin control.

La Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales reconoce la existencia de colonias felinas y obliga a los municipios a gestionarlas mediante el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Este sistema es la única estrategia ética y efectiva para reducir progresivamente la población de gatos comunitarios, evitando su proliferación y minimizando cualquier posible impacto en la fauna silvestre. Sin embargo, en Eivissa ningún ayuntamiento ha implementado una campaña de esterilización masiva que realmente garantice el cumplimiento de la ley y el control poblacional de los gatos comunitarios.

El argumento de que las colonias felinas son «incompatibles con la conservación del medio natural» es una excusa que ignora la raíz del problema y que, en muchos casos, es utilizada para legitimar acciones ilegales contra estos animales. Los estudios científicos sobre el impacto de los gatos en la fauna silvestre son variados y contextuales: su efecto depende del entorno, de la presencia de otras amenazas más graves (como la urbanización descontrolada o el uso de pesticidas) y, sobre todo, de una gestión ética y responsable de las colonias.

Desde la ACFE exigimos a los ayuntamientos de Eivissa:

1.-La implementación inmediata de programas de esterilización masiva para controlar la población felina de manera efectiva y legal.

2.-La regulación y gestión ética de las colonias felinas bajo el método CER, tal como exige la Ley 7/2023.

3.-El reconocimiento de la responsabilidad municipal en la proliferación de gatos comunitarios, en lugar de criminalizar su existencia y culparlos de problemas ambientales derivados de la falta de políticas públicas adecuadas. 

Los gatos comunitarios no son el problema. El problema es la falta de voluntad política para gestionar su población de forma ética y efectiva. Instamos a las administraciones locales a cumplir con la ley y a dejar de utilizar argumentos pseudocientíficos para justificar la eliminación de gatos sin asumir sus propias responsabilidades.

Tracking Pixel Contents