Movilidad

Los problemas del tráfico en Ibiza

Julián Baena Ariza

Ibiza

Esta semana se celebra la semana de la movilidad. Cuando Vila que supera los cincuenta mil habitantes, a ver si se adhiere a las ciudades europeas para cumplir lo que se habían propuesto para 2021. Aunque ya llegamos tarde. Ciudades como Pontevedra demuestran que caminando se puede ir a muchos sitios y que hay otra manera de enfocar la movilidad sostenible. No solo yendo en coche y no solo esta última ciudad, sino otras tan importantes como Londres y París. Hacen ver a la comunidad mundial que hemos de mirar por el planeta. Después de todo el aire lo respiramos todos.

Es obvio y evidente que, en esta isla tan pequeña la forma de conducir de mucha gente que va en patinete eléctrico representa un peligro para la ciudadanía y para quien lo conduce. Ha cogido mala fama. Pero el coche es lo que más abunda e invade y contamina el aire que respiramos. Pues como sabemos el coche eléctrico es caro.

Y otra cuestión: me parece asombroso que una isla que tiene como principal fuente de ingresos el turismo y tan famosa por sus discotecas como es Eivissa no tenga un transporte público de calidad. Yo pretendo que taxistas, etc. tengan muchísimo trabajo. Pero pienso que otra ciudad, más saludable y segura, es posible. Y se crea o no, un transporte deficitario daña la imagen del turismo. Y por citar ejemplo: para ir al centro de Vila en invierno hay que esperar una hora. Hay gente que no merece tener el carnet de conducir pues representa un peligro. Aquí, en Ibiza en general y en Vila en particular, se ha convertido en normal para la ciudadanía lo que no es normal. Yo no pretendo que las autoescuelas se queden sin trabajo pues todo el mundo tiene derecho a una vida digna. Pero es evidente que hemos de cambiar el chip. En los meses estivales el problema es mucho mayor. Pero eso no significa que a las nueve de la mañana en pleno invierno no haya excesivos coches cuando trasladan a niñas y niños al colegio. Hay problemas de aparcamiento. Pero siento decirle a la gente que quiere más coches que en realidad la isla necesita apostar por vehículos menos contaminantes, conducidos todos con civismo. ¿O es que acaso la vida y respirar un aire limpio no importan?

A ver si Vila se anima para cumplir el protocolo. Pues a lo tonto, a lo tonto, estamos destruyendo el planeta. Evidente es que tenemos mucho que aprender de Dinamarca, Holanda, países en los que hace mucho más frío que aquí. Y sin embargo contribuyen al no deterioro del aire que respiran, como debiéramos hacer toda la ciudadanía ibicenca pues aquí hace menos frío. Hemos de mirar por la seguridad, ante todo. Y que conste en acta, hay mucho loco y loca conduciendo. Gente que ha fallecido por culpa del alcohol y otras drogas. Tengamos más civismo en esta semana de la movilidad y siempre para tener una ciudad más saludable y segura

Tracking Pixel Contents