Anuario 2024 | Deportes

La selección española vuelve a enamorar

La Eurocopa conquistada en Berlín bajo la dirección de Luis de la Fuente marcó el retorno triunfal de ‘La Roja’ a la cima del fútbol continental tras más de una década desde su última conquista en 2012

La selección española celebra el título de la Eurocopa con Morata levantando el trofeo. |  | EFE

La selección española celebra el título de la Eurocopa con Morata levantando el trofeo. | | EFE

La selección española de fútbol masculino volvió a coronarse como campeona de Europa al vencer a Inglaterra por 2-1 en la final de la Eurocopa 2024, disputada en Berlín. Este título marcó el retorno triunfal de ‘La Roja’ a la cima del fútbol continental tras más de una década desde su última conquista en 2012, consolidando su legado como una de las potencias futbolísticas más importantes del mundo.

Madrid volcada con la celebración de la selección. |  | EFE

Madrid volcada con la celebración de la selección. | | EFE

El camino hacia la gloria no fue sencillo. España comenzó su andadura en la fase de grupos con victorias contundentes frente a rivales como Italia y Suiza, asegurando su clasificación como líder de grupo. En los octavos de final, superó a Croacia con una sólida actuación, mientras que en cuartos enfrentó a Alemania, anfitrión del torneo, imponiéndose en un partido épico decidido en la prórroga.

Los jugadores mantean a Luis de la Fuente. |  | EFE

Los jugadores mantean a Luis de la Fuente. | | EFE

La semifinal frente a Francia fue uno de los momentos más destacados del campeonato. En un duelo lleno de emoción, España logró una remontada histórica para vencer 3-2, gracias a un gol decisivo en los últimos minutos. Este triunfo no solo aseguró su pase a la final, sino que reforzó la moral de un equipo caracterizado por su cohesión y espíritu combativo.

La final contra Inglaterra fue una muestra de talento y estrategia. Aunque el equipo inglés se adelantó en el marcador, España demostró su resiliencia con un gol del capitán y otro de un joven talento que emergió como la revelación del torneo. El pitido final desató celebraciones en todo el país, con miles de aficionados llenando plazas y calles para festejar el título. La selección destacó por su sólida unidad y el liderazgo del técnico Luis de la Fuente, quien tomó las riendas del equipo tras la salida de Luis Enrique. De la Fuente, conocido por su estilo humilde y cercano, aportó estabilidad y continuidad, apostando por un bloque equilibrado que combinó jóvenes talentos con jugadores experimentados.

Entre los futbolistas más destacados, el portero Unai Simón brilló con actuaciones decisivas, consolidándose como uno de los pilares del equipo. En defensa, Aymeric Laporte y Dani Carvajal ofrecieron seguridad y liderazgo, mientras que el mediocampo, liderado por Rodri, funcionó como motor creativo y táctico. En la delantera, jugadores como Lamine Yamal, Dani Olmo y Mikel Oyarzabal destacaron por su capacidad de definición en momentos clave.

Luis de la Fuente asumió el cargo tras un periodo liderado por Luis Enrique que se caracterizó por su apuesta por el talento joven y un estilo de juego ofensivo. De la Fuente mantuvo esta filosofía, aunque con un enfoque más pragmático y colectivo, lo que resultó en el éxito del equipo en Alemania. Su gestión no solo fue táctica, sino también emocional, logrando crear un grupo unido que funcionó como una auténtica familia.

Este logro trasciende lo deportivo. En un momento de desafíos sociales y económicos, el triunfo de España en la Eurocopa ha sido un símbolo de unidad y orgullo nacional. Ha revitalizado el amor por el fútbol y reforzado la identidad cultural de un país que, una vez más, demuestra su capacidad para alcanzar la grandeza en el deporte.

Tracking Pixel Contents