Anuario 2024 | Vivienda

El mapa de la vergüenza del chabolismo en Ibiza

La crisis social provocada por la falta de vivienda a precios asequibles ha tenido una plasmación bien visible: los campos de infraviviendas que jalonan la geografía de la isla

Los antidisturbios rodean a los últimos residentes en Can Rova. |  | VICENT MARÍ

Los antidisturbios rodean a los últimos residentes en Can Rova. | | VICENT MARÍ

La isla blanca, la isla de los hippies, la isla de la paz y el amor, de las buenas vibraciones, de la fiesta continua, de la libertad... Desde el inicio del ‘boom’ turístico, la isla de Ibiza ha acumulado multitud de tópicos. Mistificaciones que ya son pasado. El que fue un paraíso mediterráneo ha ocupado portadas de medios de comunicación por haberse convertido en una distopía donde la riqueza más ostentosa convive con un paisaje tercermundista de barrios de chabolas. Una situación que alcanzó su paroxismo el pasado 31 de julio, cuando los antidisturbios desalojaron a centenares de personas -entre ellos, varios menores- de el campamento de Can Rova. Ibiza volvió a protagonizar los informativos de ámbito nacional, pero por un motivo muy distinto de los que eran habituales hasta ahora.

En este inventario de poblados que han generado informaciones en Diario de Ibiza en 2024 encontramos realidades dispares. Hay grandes asentamientos de chabolas; espacios donde sus habitantes incluso pagaban por tener agua y luz; solares donde se concentran autocaravanas; y pequeños reductos con apenas una docena de habitantes que habrían pasado desapercibidos si no hubiera sucedido un siniestro.

6 | DAVID VENTURA

Entre los desalojados de Can Rova había familias con niños. / VICENT MARÍ

Esta recopilación no tiene ningún ánimo exhaustivo porque, en realidad, la isla entera se ha convertido en un gigantesco asentamiento.

CAN RASPALLS

Es uno de los asentamientos más extensos de la isla. Al principio ocupaba una feixa entre las calles Campanetes y Guadalquivir, pero este verano triplicó su tamaño . La mayoría de sus habitantes son de origen saharaui, pero también acoge trabajadores de origen latino. A principios del mes de junio, la Policía Local de Sant Josep estimó que aquí vivían unas 350 personas. Cuando termina la temporada turística, los habitantes del campamento vuelven a sus hogares en la península. A mediados de noviembre, apenas quedaban una docena de residentes.

SA JOVERIA

En este solar situado cerca del Hospital Can Misses, la Policía Local de Vila llegó a contabilizar 53 vehículos y caravanas. La mayoría de sus habitantes eran españoles y, entre ellos, trabajadores sanitarios del mismo hospital. El pasado mes de mayo, el Ayuntamiento ordenó su desalojo e instaló un gálibo para impedir el paso de autocaravanas. En un solar cercano, en Can Escandell, vivían también unas cuarenta personas que fueron desalojadas el pasado mes de noviembre, ya que en este espacio se construirá una promoción de Viviendas de Protección Oficial..

RECINTO FERIAL

Las primeras chabolas se instalaron durante el mes de abril hasta alcanzar cerca del centenar de habitantes. Sus habitantes son en su mayoría hombres de origen magrebí y se dedican a la obra o a trabajos poco cualificados del sector turístico.

Sant Josep

Chabola de palés en el campamento de Can Raspalls. / D. V.

CAN ROVA 1 Y 2

El violento desalojo del asentamiento de Can Rova el pasado 31 de julio, en el que participaron medio centenar de agentes (entre ellos, veinte antidisturbios) y en el que hubo seis detenidos, probablemente es la imagen del año de Ibiza. Durante dos años, el asentamiento fue creciendo a espaldas de las administraciones, ya que se encontraba en unos terrenos privados, fuera del radar de los servicios sociales. Unas fotos aéreas captadas por dron y publicadas por Diario de Ibiza el pasado mes de marzo dieron la voz de alarma ante la gravedad de lo que allí estaba sucediendo. Sin que nadie se enterara, se había levantado un barrio entero con centenares de habitantes. A diferencia de otros asentamientos, en Can Rova los inquilinos pagaban una cantidad al propietario del terreno para instalar allí su infravivienda, con lo que no sería un asentamiento sino un camping ilegal.

El fracaso de las administraciones se puso en evidencia el día del desalojo, cuando se comprobó que en el interior de Can Rova vivían familias, muchas de ellas con menores. La expulsión de los inquilinos no resolvió el problema sino que lo cambió de lugar. A los pocos días, en una parcela vecina, se levantaba un nuevo campamento de chabolas, el conocido como Can Rova 2. Los vecinos han anunciado su intención de permanecer aquí permanentemente y denuncian que el Ayuntamiento de Santa Eulària no les ha ofrecido ninguna alternativa. También han denunciado al Consistorio por la entrada de la Policía Local en el asentamiento.

mapa de asentamientos de infraviviendas

mapa de asentamientos de infraviviendas / DI

ES GORG

Situado en un solar de la zona industrial de es Gorg, en él encontramos autocaravanas, caravanas, furgonetas camperizadas y algunas tiendas de campaña. A medida que en otros solares se han instalado gálibos, este asentamiento ha crecido y ya concentra cerca de un centenar de vehículos. La mayoría de sus habitantes son temporeros, entre ellos bastantes trabajadores náuticos, que escogen este espacio por su cercanía al puerto.

SANT JOSEP, KM 8

El pasado 27 de junio, un incendio delató la presencia de un núcleo de infraviviendas en el interior de una propiedad privada, en una zona boscosa cerca del kilómetro 8 de la carretera de Sant Josep.

ES BOL NOU

La zona situada junto a los acantilados de la playa de es Bol Nou es uno de los enclaves favoritos de los usuarios de autocaravanas para pernoctar. Durante los meses de verano, es fácil ver entre diez y veinte vehículos. Aquí, los turistas se mezclan con temporeros. Otro punto de la costa josepina que también atrae autocaravanas es la zona de ses Platges de Comte.

EDIFICIOS ABANDONADOS EN CALA DE BOU

El fin de la burbuja inmobiliaria salpicó Cala de Bou de edificios sin terminar, estructuras que han aprovechado personas sin hogar para hacerse un refugio. El principal se encuentra en la calle Bellavista, en el municipio de Sant Antoni, donde una promoción de chalets adosados se ha convertido en un asentamiento en el que viven medio centenar de personas, en su gran mayoría de origen magrebí. El otro núcleo es la gran estructura que ocupa una amplia parcela frente al mar en la calle es Caló, cerca de Punta Xinxó, y que lleva más de una década abandonada.

SA TALAIA DE SANT ANTONI

Otra zona chabolista es en la parte baja de sa Talaia de Sant Antoni, cerca de la calle Pau Casals. Pese a que el Ayuntamiento ya desmanteló un campamento, este verano las chabolas han regresado a sa Talaia.

SES VARIADES

Este enorme solar, situado en pleno núcleo urbano, es uno de los favoritos, desde hace años, para las personas que pernoctan en sus autocaravanas. El Ayuntamiento de Sant Antoni estimó este verano que en este solar dormían habitualmente unas 30 personas.

POU DE NA MACIANA

La Policía Local de Sant Antoni desmanteló el pasado 20 de septiembre un pequeño asentamiento situado junto al polígono Montecristo, donde se ubica el Pou de na Maciana.

SANTA EULÀRIA

En el inicio de la carretera que une Santa Eulària con es Canar, un descampado situado a la izquierda de la vía se convirtió durante meses en un punto de concentración de personas que pernoctaban en autocaravanas. Actualmente el solar permanece vacío después de que el Ayuntamiento de Santa Eulària instalara un gálibo. Sus residentes se han trasladado a otros espacios.

ES CANAR

Poco se sabía de este asentamiento, pequeño y situado en el interior de un pinar, hasta que un incendio delató su existencia. El pasado 4 de julio los bomberos tuvieron que acudir en este punto, situado junto a la calle de sa Capella, para atajar un fuego.

PORTINATX

La Policía Local de Sant Joan detectó un pequeño asentamiento de infraviviendas en una zona boscosa cercana al núcleo urbano. No es la primera vez que sucede, ya que el año pasado un grupo de trabajadores de temporada montó un pequeño asentamiento en un pinar junto a la carretera de Cala d’en Serra.

Tracking Pixel Contents