Anuario 2024 | Deportes

Debut paralímpico de Álex Díaz

El joven deportista ibicenco, que padece una rara enfermedad genética, compite en los Juegos de París

El ibicenco Álex Díaz durante su participación en los Juegos de París.|  | EFE

El ibicenco Álex Díaz durante su participación en los Juegos de París.| | EFE

Alejandro Díaz Tirado, un joven ibicenco de apenas 22 años, ha roto las expectativas y superado los desafíos que la vida le ha impuesto desde que nació. El pasado mes de agosto, Álex Díaz cumplió de forma realmente prematura uno de los grandes sueños y aspiraciones para cualquier deportista de alto nivel: debutar en los Juegos Paralímpicos de París, compitiendo en tenis de mesa adaptado.

Alejandro Díaz nació en 2002 con el síndrome de Rothmund-Thomson, una enfermedad genética rara que afecta la piel, los huesos y en algunos casos, como el suyo, provoca malformaciones en las manos. En su caso, Díaz tiene solo cuatro dedos en cada mano, lo que supuso desde su nacimiento un reto para su día a día. Desde muy pequeño fue sometido a varias cirugías para mejorar su movilidad y funcionalidad, una situación que lo obligó a adaptarse a las limitaciones que otros veían en él, pero que jamás aceptó como un impedimento.

La clasificación de Alejandro Díaz para los Juegos Paralímpicos de París 2024 fue un logro enorme en su carrera deportiva. En su participación, Alejandro no alcanzó las rondas finales, pero su desempeño fue aplaudido por su espíritu competitivo y su gran técnica, algo que no pasó desapercibido entre compañeros y espectadores. Aunque cayó en cuartos de final, lo hizo «con honor», y destacó por su garra y dedicación en cada punto.

Tracking Pixel Contents