Anuario 2024 | Puertos
Año 1 sin el Club Náutico Ibiza
La sociedad pierde sus instalaciones en el puerto a un año de cumplir su centenario y debe esperar al concurso que prevé abrir la Autoridad Portuaria en dos años para recuperar una concesión a largo plazo
A pesar del amplio consenso político y social y de los numerosos intentos de su directiva, el Club Náutico Ibiza (CNI) perdió el 18 abril sus instalaciones en el puerto de Ibiza cuando apenas falta un año para que cumpla su centenario. La noticia no era inesperada pero provocó un fuerte impacto; ese día, la Autoridad Portuaria (APB) optaba por no ampliar esta concesión y otorgar una provisional a la empresa privada Puertos y Litorales Sostenibles (PyLS). El plazo de duración de la autorización es de un año, prorrogable hasta un máximo de tres.
De la veintena de miembros del consejo de administración de la APB reunido el 18 de abril, sólo uno, Mariano Juan, el conseller insular que acudía en representación del Consell de Ibiza, votó en contra de la adjudicación a PyLS. El resto votó a favor. «No quedaba más remedio», resumía tras la reunión a Diario de Ibiza el ibicenco José Antonio Roselló, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). Llorenç Córdoba, presidente del Consell de Formentera, que es miembro del consejo de administración, se expresó en similares términos: «Los letrados han dejado claro que lo que no se podía hacer era votar en contra [de la concesión], pues hubiera sido una decisión arbitraria». Rafael Cardona, presidente de Apeam en las Pitiusas, la patronal de las navieras, se sumó a estas consideraciones.
Desde ese momento, la propia APB explicó que empezaba a trabajar en «la redacción de unos pliegos para un nuevo concurso que garanticen una concesión administrativa a un horizonte amplio de 20 a 30 años, dentro del marco legislativo, y que favorezcan las inversiones, permitan su amortización y fomenten así la viabilidad económica de los proyectos». «Es objetivo de la APB licitar, evaluar y adjudicar dicha concesión antes de que se cumpla el plazo máximo de tres años de esta autorización» a PyLS, añadía.
Desde que puso un pie en las instalaciones de esta dársena del puerto de Ibiza, PyLS ha sido denunciada en innumerables ocasiones por supuestamente incumplir los términos de la concesión. Cobrar más de lo debido, y de manera irregular, a los barcos de base o acoger en sus instalaciones a embarcaciones de mayor eslora de la permitida. También por obras sin el correspondiente permiso.
A partir de ahora, faltan un máximo de dos años para que el CNI intente recuperar sus instalaciones, con capacidad, mientras las gestionaba, para 300 amarres, 270 para socios y e el resto, para transeúntes. De cumplirse este plazo máximo, habrán sido tres años fuera de la zona portuaria, sin sede física, por primera vez desde el 27 de febrero de 1925, cuando se creó. Mientras tanto, sus cerca de 2.000 socios aguardan acontecimientos y PyLS debe ejecutar las inversiones previstas en la concesión, entre ellas 1,9 millones en la instalación de un dique flotante, obra que todavía no ha iniciado, y «otros 240.000 de inversión en mejora medioambiental, que incluye la instalación de placas fotovoltaicas, la aportación de un dron acuático para la limpieza de la lámina de agua y la instalación de sensores de vertido de hidrocarburos, entre otras medidas».
Precisamente, el CNI construyó un pantalán flotante a instancias, según explicaron en su momento, de la APB, aunque en la concesión se indicaba que era una recomendación. Esta inversión impidió que el CNI optase al concurso provisional con una previsión de inversión, al carecer de fondos suficientes tras gastar cerca de 1,5 millones en el pantalán. El colmo es que esta estructura flotante está provocando desde su instalación, antes con el CNI y ahora con PyLS, importantes problemas de seguridad cuanto sopla un fuerte viento de Levante, que obliga a retirar los barcos de los muelles del club.
En una visita a Ibiza en diciembre, el presidente de la APB, Javier Sanz, recordó que PyLS debe cumplir una serie de inversiones en 2025 y que si las materializa continuará como gestor dos años más. «Después, habrá que hacer un concurso a largo plazo y el Náutico entrará también en el Plan Especial. Habrá una reforma e inversión importante. También en este puerto».
El Plan Especial del puerto liberará una inversión de 80 millones
Todo gira alrededor del Plan Especial. Tras años, décadas, esperando este documento, que debe organizar todas las actuaciones en el suelo portuario de Ibiza, la Autoridad Portuaria espera que se apruebe durante el año que viene. Y con él se desbloquearían inversiones que suman alrededor de 80 millones de euros, según anunció en Ibiza en diciembre el presidente del organismo portuario, Javier Sanz. Entonces, se planteará «una reestructuración del puerto». «Quedará como uno de los mejores de España, porque Ibiza representa el 35-40% de la actividad de todos los puertos que gestionamos nosotros» en las islas, apuntó.
En cuanto a los plazos para que este Plan Especial pueda entrar en vigor y activar todas las iniciativas previstas, Sanz afirmó que se están cumpliendo y recordó que este año ha habido alegaciones: «Hay que consultarlas y sacarlas a exposición para que la gente dé su opinión. Se han contestado las alegaciones y me parece que el 18 de diciembre saldrán las últimas. Así, se volverá a aprobar el Plan Especial y espero que en 2025 esté listo». Pero, mientras tanto, subraya, «se sigue trabajando en Ibiza».
Este documento resulta esencial para establecer los techos de crecimiento urbanístico, volúmenes y edificios en el puerto y para poner en marcha el cambio de usos y ubicaciones de edificaciones como la Estación Marítima de los barcos de Formentera, la Cofradía de Pescadores o el varadero, entre otras dependencias portuarias. El 19 de diciembre de 2023, la junta de gobierno del Ayuntamiento de Ibiza aprobó inicialmente el Plan Especial, y desde entonces se encuentra en los despachos de la Autoridad Portuaria de Balears (APB), donde sus técnicos estudian y revisan las aportaciones presentadas al texto.
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Instalan en Ibiza cinco radares que informan de la velocidad a la que circulas: ¿sabes dónde se encuentran?
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación